Producto de la primera conversación sacamos una serie de preguntas de las respuestas que usted nos dio para que pudiéramos ampliar un poco más los temas que de alguna manera nos quedaron necesarios ampliar, refirió el gobernante.
En ese aspecto, el presidente Giammattei lleva a cabo un diálogo con los aspirantes a dicho cargo. Para ello, Porras fue consultada sobre el trabajo interinstitucional y el acercamiento con entidades estatales.
Al respecto, manifestó que a lo largo de cuatro años de gestión se ha tenido cooperación con otras entidades del Estado de Guatemala y con entes internacionales, tal y como lo mandata la Ley del MP.
Aunado a eso tenemos suscritos varios convenios de cooperación con varias instituciones para poder ser novedosos los proyectos, entre ellos los modelos de atención integral para niñez, adolescencia, mujeres y adolescentes en conflicto con la ley penal. Esto nos ha permitido articular con más de 30 instituciones del sector justicia y Estado de Guatemala, agregó.
Acciones contra el narcotráfico
Con relación a las acciones contra el narcotráfico, el presidente interrogó sobre el Centro contra la Narcoactividad y el Delito de Tráfico Ilícito de Migrantes. Ante ello, consultó sobre las acciones que realizaría el MP en este ámbito, que sean diferentes a las que ya se llevan a cabo.
A decir de la aspirante, uno de los beneficios de este centro es trabajar articuladamente todas las instituciones que tienen competencia en materia de narcoactividad.
No solo va a fortalecer a la investigación de los casos a nivel de las fiscalías, sino que también tenemos la proyección y el efecto que tendrá para las instancias internacionales. Prueba de ello son los resultados, dijo Porras.
Por lo anterior, resalto que el Centro contra la Narcoactividad permitirá toda la logística e investigación contra grupos del narcotráfico. Sobre ello, generar con mucha más certeza todas las investigaciones, esa es la función, puntualizó.
Además, Porras amplió los detalles sobre nuevas acciones que pueden ser implementadas por los miembros de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.
Ante ello, explicó que se tienen constituidas la Red de Funcionarios Fiscales de 22 Ministerios Públicos. Según dijo, la red constituye todo el conocimiento, apoyo internacional para llevar a cabo operativos en materia de crimen organizado transnacional.
Las conformaciones de estas redes han permitido que todos los funcionarios que forman parte de la asociación puedan tener la comunicación fluida, refirió.
Comentarios