Héctor Flores,secretario general de la Municipalidad de Guatemala, dio a conocer que trabajan en la elaboración del protocolo para la reactivación del Transmetro.
También en un protocolo para la construcción y para la reapertura de centros comerciales.
Flores indicó que el protocolo del transporte contempla los horarios de ingreso de las distintas empresas y en el fomento del teletrabajo y los horarios diferenciados. (sector público y privado).
Ricardo Obiols, director de la Junta Directiva de la Cámara de la Construcción indicó que cada sector debe estar preparado para cuando las autoridades decidan activarlos. Prepara un protocolo que sirva como guía para que las construcciones lo adopten y así puedan seguir las disposiciones presidenciales.
Acerca de la fecha de inicio de actividades de la construcción, Obiols indicó que es un tema que deberán decidir las autoridades de gobierno. Según Obiols en cada 500 metros cuadrados de proyectos de construcción se generan alrededor de 99 empleos entre directos e indirectos.
Carla Caballeros, de la Cámara del Agro de Guatemala, dijo que ese sector ya cuenta con protocolos sanitarios para el tratamiento de sus productos.
“Vamos a tener gente para trabajar con casos propios dentro de las empresas y sectores, porque este virus va a alcanzar a la mayoría de la población y trabajamos en reforzar las medidas”, dijo Caballeros.
Cristian Mayorga de la Cámara del Comercio, dijo que han elaborado un protocolo de buenas prácticas para los comercios para cuando vuelva la actividad económica.
![]() |
Foto tomada de GEU |
Comentarios