El 3 de junio de 2018, el volcán de Fuego registró una violenta erupción que dejó muerte y desolación en la zona. Un total de 431 guatemaltecos murieron calcinados y sepultados bajos miles de toneladas de material volcánico.
La erupción del volcán de Fuego fue un evento ocurrido en el límite departamental entre Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez.
La ceniza que lanzó el coloso alcanzó los 10.000 metros de altura sobre el nivel del mar y, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esta erupción es la mayor de los últimos años. Las columnas de ceniza y flujo piroclástico obligaron a realizar evacuaciones y al cierre del aeropuerto de la capital.
![]() |
La erupción del volcán de Fuego dejó cientos de casas sepultadas en ceniza. Foto: latimes.com |
La erupción se complicó cerca del mediodía, cuando explosiones y columnas de ceniza superaron los seis mil metros de altura y alarmaron a las comunidades próximas al volcán, particularmente a los visitantes de la Antigua Guatemala, donde la lluvia de ceniza alcanzó entre dos y cinco centímetros de espesor.
La lluvia de ceniza alcanzó a varios departamentos del país, al grado de que las autoridades de Aeronáutica Civil cerraron el aeropuerto internacional de La Aurora, “para garantizar la seguridad de aeronaves y pasajeros”.
Dos de las principales carreteras de Guatemala, la ruta Panamericana, que comunica a la capital del país con México, y la que conduce al Pacífico presentaron problemas para la circulación porque la arena y el agua de lluvia, las dejaron resbalosas.
![]() |
La aldea San Miguel Los Lotes quedó completamente inhabitable. Foto: prensalibre.com |
Recientemente, el Ministerio Público inició una investigación de oficio tras los hechos y compartió detalles del caso en el que figuraron como sindicados el exsecretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio García Cabañas, y otras 12 personas.
La institución mencionó que derivado de la investigación desarrollada por la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas, los implicados fueron citados a primera declaración en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Sacatepéquez.
La judicatura analizó los indicios presentados y los argumentos de las partes y resolvió beneficiar con falta de mérito a todos los señalados, a quienes se les atribuía el delito de incumplimiento de deberes.
El MP indicó que presentó una apelación contra ese fallo, la cual fue rechazada. En ese sentido, la Fiscalía interpuso acción constitucional de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que está pendiente de resolverse.
Comentarios