El Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) y la Municipalidad de Guatemala informaron sobre los alcances de la licitación del proyecto Puente Belice 2 y sus “aproximaciones”.
De esa cuenta, este proyecto de infraestructura tiene el objetivo de dar viabilidad entre las zonas 1, 2 y 6, y la zona 18 y 17. De esta manera se busca dar alternativas de transporte en forma adecuada, teniendo, además, una salida alterna para la carreta al Atlántico, con facilidades de transporte y seguridad al conducir.
Javier Maldonado, titular del CIV, indicó que luego de que se aprobó la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, el Gobierno central ya adjudicó más del 70 % de proyectos de infraestructura vial.
Con esto queremos demostrar que se tiene la capacidad y elementos necesarios en el ministerio para echar adelante todos los proyectos y echar adelante el proyecto del Puente Belice 2, refirió Maldonado.
Durante su intervención en la presentación del #PuenteBeliceII y sus Aproximaciones, el ministro #JavierMaldonado resaltó que se han ampliado las bases de licitación, para que sea una libre competencia y de manera transparente. pic.twitter.com/P7m3YMLjNi
— Ministerio de Comunicaciones (@CIVguate) June 29, 2022
Las autoridades detallaron que el proyecto incluye la construcción de 5.1 kilómetros de infraestructura denominada “aproximaciones”.
Se trata de pasos a desnivel elevados con sus rampas e infraestructura complementaria de acceso y funcionamiento. Además, contará en la parte superior con cuatro carriles para el tránsito vehicular y un carril de servicios.
En tanto que en la parte inferior habrá dos carriles que permitirán la circulación de transporte público, inicialmente Transmetro.
De esa cuenta, el puente será una estructura de tipo bimodal, paralelo al puente Belice. La fase de construcción no afectará ni interferirá con las principales vías de tránsito. Esto se debe a que para la construcción no se necesita cerrar los caminos y vías actualmente en uso.
Por ese lugar transitan más de 140 mil vehículos diarios. Ello significa una importante adición a la interconexión entre los puertos del Pacífico y del Atlántico del país. De esa manera se impactará en la reducción de tiempos de recorrido y de espera en cruces.
Fuente: agn.gt
Comentarios