Ante ello, la entidad insta a la población guatemalteca que viajará a diversos sectores del país a exigir factura electrónica, ya que esto permite que sus impuestos por consumo sean invertidos en el desarrollo del país.
Sectores
La SAT destaca que estos esfuerzos se concentrarán en los siguientes comercios:
- restaurantes
- hoteles
- gasolineras
- tiendas de consumo
- discotecas y bares
- reparto de alimentos a domicilio
- centros turísticos o recreativos
- boutiques
Visitas
Para verificar el cumplimiento tributario, personal de auditoría de la SAT debidamente identificados con su gafete institucional y nombramiento, llegará a los 15 mil comercios de las áreas antes descritas.
Para ello, utilizará la aplicación Fiscalizaciones Electrónicas (Fisel), con la cual verificará en tiempo real la información tributaria de los contribuyentes. Esta permite el análisis comparativo de los montos facturados y la información de pago de impuestos.
De detectar inconsistencias, la SAT está facultada para iniciar procesos sancionatorios por la detección de incumplimientos de las obligaciones tributarias, por lo que se optimizan los procesos de fiscalización, dijo Óscar Hernández, intendente de Fiscalización.
Regiones
Para estas tareas se designarán 200 auditores que efectuarán las visitas de esta manera:
región occidente, 3 mil
en la región nororiente, 3 mil 500
para la región sur, 3 mil 500
en la región central, 5 mil
Proceso
Durante la verificación se establecerá lo siguiente:
validez de las facturas emitidas y entregadas mediante las consultas en línea a los sistemas internos de la SAT
validación del domicilio fiscal de los contribuyentes, según la base de datos de la institución
iniciar procesos administrativos sancionatorios por la comisión de infracciones tributarias con multas o cierre temporal, conforme lo establece el Código Tributario
Por último, la SAT destaca que los contribuyentes pueden verificar la información de los auditores llamando al contact center 1550.
Comentarios