El funcionario explicó que tras una charla con el presidente Alejandro Giammattei se llegó a ese acuerdo.
“Hay proyectos a futuro que me impiden continuar con el cargo y me voy muy satisfecho con los resultados que, a pesar de la terrible pandemia que nos tocó sufrir a todos, logramos en el Mineco”, explicó Malouf sobre las razones de la decisión.
“Hay proyectos a futuro que me impiden continuar con el cargo y me voy muy satisfecho con los resultados que, a pesar de la terrible pandemia que nos tocó sufrir a todos, logramos en el Mineco”, explicó Malouf sobre las razones de la decisión.
Agregó que esos resultados se tuvieron en el crecimiento económico e inversión, que se reflejará en mejores oportunidades para los guatemaltecos.
“Agradezco profundamente cada oportunidad de servir a mi país y les reitero mi compromiso por construir una Guatemala de oportunidades y desarrollo”, expresó.
El ministro dejará el cargo en medio de un aumento vertiginoso en el precio de los combustibles, que el Gobierno atribuye al conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que ha disparado el precio del petróleo.
Malouf dijo recientemente que por factores externos ha habido un incremento de precios de ciertos productos y esto debido a la guerra de está sucediendo en este momento entre Rusia y Ucrania.
Expresó que ya hay un principio de diálogo para pláticas de paz y que espera que haya una solución pronta y se pueda regresar a la normalidad.
Dijo que por este conflicto podría haber repercusiones económicas, pero que la economía Guatemala es una economía resiliente.
Comentarios