Desde entonces, las iglesias han celebrado sus cultos en el interior de los templos y tras la reapertura se han abierto al público, sin embargo las actividades externas como cortejos procesionales se encontraban suspendidas, hasta este día.
¿Qué protocolos regirán para una procesión?
En primer lugar, las procesiones está permitido realizarlas siempre y cuando el semáforo epidemiológico no se encuentre en rojo, inclusive se podrán realizar en color naranja. Todos los participantes deberán contar con esquema de vacunación completo (3 dosis).
Otra de las disposiciones señala que el recorrido y el tamaño del anda quedará a criterio de la Hermandad. También la parafernalia (estandartes, pasos, etc.) tendrá que ser mínima.
Adelante de los ciriales (que marcan el inicio del cortejo) deberá ir un grupo verificando que se cumplan las medidas de prevención.
No se permitirá el uso de incienso, así como no se formarán largas filas de devotos. En cuanto a las bandas de música, no hay limitantes en su número de integrantes, quienes deben de usar mascarilla. No se permitirá la presencia de niños, ni el uso de guantes.
También se informó que el Arzobispo no saldrá a recibir las procesiones en el paso frente a la Catedral Metropolitana.
Es de mencionar que estas medidas corresponden al territorio de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala (Departamentos de Guatemala y Sacatepéquez).
La procesión estaba contemplada para realizarse el domingo 28 de febrero del 2021 lo cual coincidía con la fecha exacta del aniversario de dicho acontecimiento, sin embargo, por la situación del coronavirus en el país, la misma se suspendió.
Este viernes, el Padre Orlando Aguilar, SJ, párroco de La Merced confirmó que la procesión se realizará el próximo sábado 26 de febrero y recorrerá calles y avenidas del Centro Histórico de la capital.
¿Cuál será el recorrido?
Según indicó el padre Aguilar, la procesión iniciará a las 10 de la mañana, previamente se realizará un acto protocolario y el apagado del cirio que estuvo encendido durante el tiempo en el que la procesión se había suspendido.
Uno de los detalles que dio a conocer el religioso es que los feligreses no podrán ingresar al templo durante la salida debido al aforo, por lo que se instalarán pantallas gigantes para que puedan observarla desde la calle.
El recorrido será diferente a los que realiza tradicionalmente esta imagen, ya que pasará por algunos lugares que ha visitado en contadas ocasiones.
Entre los puntos destacados están la Iglesia San José, el Callejon del Judío, Iglesia Santa Teresa, La Recolección, El Hospital San Juan de Dios y la Parroquia del Señor de las Misericordias, Catedral, Arco de Correos, Santo Domingo y el Parque Colón. Se desconoce el horario de ingreso de la procesión.
Este sábado 5 y domingo 6 se realizará la entrega de los turnos a las personas que se inscribieron previamente para cargar en esta oportunidad y se espera que se conozcan más detalles de esta procesión que será la primera que recorra la capital desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Comentarios