Actualmente aún se tiene la creencia de que septiembre es el mes de los temblores , pero en reiteradas ocasiones, científicos del Servicio Sismológico Nacional han recalcado que no existe una temporada donde estos fenómenos se presenten con mayor o menor frecuencia y que claro, no existe nada que los pueda predecir, ni siquiera los fenómenos atmosféricos, como lo son las nubes.
¿Por qué se cree que las nubes predicen un sismo?
Aunque no se sabe con certeza cómo nació el mito de que las nubes aborregadas predicen la llegada de un sismo de gran intensidad, algunos atribuyen el hecho al químico chino Zhonghao Shou.
Sin embargo, Zhonghao Shou nunca pudo determinar una manera clara para diferenciar una “nube sísmica” de una creada por fenómenos meteorológicos, ya que en realidad, las condiciones de presión y humedad sí son capaces de generar diversos tipos de nubes.
¿Qué significan las nubes aborregadas?
El famoso cielo aborregado se conoce científicamente con el nombre de Altocumulus floccus y más que predecir sismo, este tipo de nubes confirman la inestabilidad atmosférica y la llegada de un frente frío, pues se forman por la unión de cristales helados y gotas líquidas.
En términos coloquiales, la formación de nubes aborregadas indican un cambio en la temperatura. Según algunos expertos, cuando estas formaciones aparecen de manera aislada, en pequeños grupos, podemos esperar “ buen tiempo ”, específicamente sin lluvia.
Sin embargo, si estas nubes aumentan gradualmente de tamaño y se mezclan con las de gran altitud sin dejar el cielo azul entre ellas, habrá cambios frecuentes en el clima y la aparición de lluvias en un corto período de tiempo.
Tipos de nubes
De acuerdo al investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la UNAM, Luis Ladino, no existe ningún tipo de nubes asociadas con los movimientos tectónicos de la Tierra, estas son simples creencias que claramente no tienen ninguna base científica.
Si bien las nubes no se relacionan con el hecho de que ocurra un sismo, lo que sí puede indicar es un descenso en la temperatura, a este fenómeno se le denomina cirrocúmulos.
Existen otros tipos de formaciones de nubes como las mammatus, que están compuestas por aire caliente que conforme sube se enfría de manera circular y genera siluetas similares a la de los cirrocúmulos.
Hay que mencionar que las nubes no solo se producen por el viento, sino que también se pueden originar por otros factores externos como las aeronaves, que pueden crear líneas en el cielo por varios minutos, a estas se les llaman contrails, “son creados por la dispersión de gases y agua de los aviones en el cielo”, explica el investigador Luis Ladino.
Comentarios