Tres grupos de investigadores latinoamericanos han desarrollado iniciativas para contribuir al diagnóstico eficaz y el tratamiento del cáncer, proyectos que pueden ser cruciales en ese camino de innovación.
Tecnología para la detección temprana del cáncer
"Muchas veces los médicos están trabajando y están peleando contra esto [el cáncer] a ciegas, pero nosotros venimos a ofrecerles una herramienta para que ellos puedan tener información de forma continua acerca del estado del paciente, de su enfermedad”, dijo a CNN Liza Velarde, CEO y cofundadora de Delee, una empresa mexicana que desarrolló la tecnología CytoCatch para la detección temprana del cáncer y su monitoreo.
“Tener la información sobre qué es, en qué estado está, qué terapia le tengo que aplicar, cuándo cambiarla o cuándo dejarla, eso vale oro y puede ayudar a salvar muchas vidas. Al final del día, es por eso que lo estamos trabajando”, añadió Velarde.
Tanto Velarde como sus socios y cofundadores, Juan Felipe Yee y Alejandro Abarca, dijeron a CNN que han vivido muy de cerca lo que es el cáncer, por lo que decidieron enfocar su tecnología en capturar, aislar y analizar las células tumorales circulantes (CTC) —células cancerosas que se separan del tumor primario y aparecen en el sistema circulatorio— de la sangre.
Yee, director médico de Delee, explicó que CytoCatch nació ante la necesidad actual de buscar nuevas formas de hacer ensayos en sangre para obtener información más precisa con el objetivo de realizar una detección temprana y ofrecer una terapia más eficiente.
"Nuestro enfoque ahorita es demostrar el funcionamiento de la tecnología en cáncer de próstata para después expandirnos a lo que es mama, pulmón y [cáncer] colorrectal, que en conjunto esos cuatro son el 40,5% ciento de los casos diagnosticados nuevos por año a nivel mundial" dijo Yee.
“El resultado te lo podrían dar en menos de dos días. El mismo día te lo podrían dar, pero depende también del flujo de trabajo de la clínica y hospital”, añadió Yee. Por su parte, Velarde indicó que con los métodos actuales los resultados pueden tardar entre dos o tres semanas "y el problema del cáncer es que es una enfermedad de tiempo”.
Según la OPS, un tercio de los cánceres pueden diagnosticarse en etapas tempranas, lo que aumenta la supervivencia y reduce la mortalidad, así como los costos del tratamiento.
Yee explicó que esta tecnología también tiene un beneficio económico, tanto para el sistema de salud como para el paciente. "El desembolso de cada una de sus partes va a ser mucho menor si se detecta el cáncer de forma temprana. Y de ahí también derivan beneficios a familiares", dijo.
Actualmente Delee se encuentra en una campaña de microfinanciación para comenzar a comercializar su CytoCatch como una herramienta de investigación. Lo siguiente es concluir sus estudios clínicos, expandirlos a otros tipos de cáncer y finalmente, buscar la acreditación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para que se empiece a utilizar esta tecnología de forma clínica.
Comentarios