Ahora, en alerta roja la educación será 100% virtual, mientras que en naranja y amarillo podrá se híbrida y en verde podrán ser presenciales en su totalidad.
El acuerdo tiene fecha 7 de enero de 2022 y se menciona que mediante acuerdo ministerial número 300-2020 se aprobó la Norma Sanitaria para la Prevención y Control de Infecciones por SARS CoV-2 y otras epidemias, reformada en dos ocasiones en al acuerdo 69-2021 y el 79-2021.
Explica que existió necesidad de readecuar dicha normativa a la situación actual del país, tomando en consideración que a partir de la publicación quincenal del Semáforo del Sistema de Alertas Covid-19 del 16 de septiembre de 2021 se ha observado una disminución sostenida en los criterios del número de casos positivos de coronavirus, el porcentaje de positividad con relación al número de pruebas diarias y el número de municipios en alerta sanitaria roja y naranja.
Clases según el Semáforo
En alerta roja
Docencia en grupos: será educación a distancia o desde casa. Es decir 100% virtual.
Recreos, educación física y actividades cívico-culturales: no están permitidas.
Alimentación escolar: No alimentación en la escuela, solo alimentos para llevar.
Transporte escolar: No permitido
En alerta naranja
Docencia en grupos: Modalidad híbrida o dual (aprendizaje desde casa y presencial) con aforos de aulas limitadas a grupos 4 metros cuadrados por persona y garantizando las divisiones en burbujas.
Recreos, educación física y actividades cívico-culturales: Recreos y educación física: Al aire libre con aforo de 4m² por persona y manteniendo la burbuja del aula (grupos máximo de 10 estudiantes). Actividades cívico-culturales limitadas a cada grupo de clase y manteniendo la burbuja del aula.
Alimentación escolar: Alimentación en el aula o en zona exterior al aire libre manteniendo un aforo de 4m² por persona y la burbuja del aula (máximo 10 estudiantes).
Transporte escolar: Ocupación del 50% y autorizado por la municipalidad y el Ministerio de Salud.
En alerta amarilla
Docencia en grupos: Modalidad híbrida o dual (aprendizaje desde casa y presencial) con aforos de aulas limitadas a grupos 2.5m² metros cuadrados por persona y garantizando las divisiones en burbujas.
Recreos, educación física y actividades cívico-culturales: Recreos y educación física: Al aire libre con aforo de 2.5m² por persona y manteniendo la burbuja del aula (grupos máximo de 15 estudiantes). Actividades cívico-culturales limitadas a cada grupo de clase y manteniendo la burbuja del aula.
Alimentación escolar: Alimentación en comedores con aforo 2.5m² por persona o en zona exterior al aire libre manteniendo la burbuja del aula (máximo 15 estudiantes).
Transporte escolar: Ocupación del 75% y autorizado por la municipalidad y el Ministerio de Salud.
En alerta verde
Docencia en grupos: Modalidad totalmente presencial siempre y cuando se garantice el distanciamiento entre persona y persona de 1.5m².
Recreos, educación física y actividades cívico-culturales: Actividades de recreo, educación física, cívico-culturales y extracurriculares manteniendo el aforo de 1.5m² por persona.
Alimentación escolar: Actividades de alimentación manteniendo el aforo de 1.5m² por persona.
Transporte escolar: Transporte escolar con normas de ocupación normal.
Esta nueva disposición del Ministerio de Salud entra en vigencia este mismo 10 de enero y se aplicará a todo el país.
Autoridades del Ministerio de Salud fueron consultadas si con esta nueva normativa se da luz verde a las escuelas y colegios para que vuelvan a clases, y respondieron que en el tema del regreso a clases más que el Ministerio de vía libre o de una autorización eso depende directamente del semáforo el sistema de alertas.
Añadieron que ya con las normas publicadas se define quiénes pueden regresar y quiénes no.
Afirmaron que los centros educativos deben cuidar todos los protocolos de bioseguridad.
Además, que el Ministerio de Salud apoya la salud mental de los estudiantes y pues por eso está el sistema de alertas verdad para que las escuelas sepan cómo proceder.
Comentarios