Gran parte de los alimentos que se consumen a diario tienen fecha de caducidad, algunos caducan más rápido que otros, incluso existen aquellos que pueden consumirse después de años de estar almacenados. Pero sin importar el producto del que se trate, es indispensable, en pos de la salud, consumirlos antes de que su fecha caduque.
Pero, ¿qué es lo que ocurre con las semillas? ¿las plantas tienen fecha de caducidad? ¿qué procedimiento se debe de seguir para conservar los alimentos de manera correcta? Después de un estudio realizado por parte de los estudiantes de Winnipeg, Canadá, encontraron información que podría resolver los distintos cuestionamientos. Los jóvenes realizaron un descubrimiento durante una excavación arqueológica; encontraron un alijo de semillas de calabaza con más de 800 años de antigüedad.
Para saber si las semillas aun podían ser utilizadas, decidieron plantarlas. Se llevaron una gran sorpresa después de "cosechar". Los estudiantes de Winnipeg descubrieron una ánfora de barro llena de semillas de calabaza que les llamó la atención.
Después de definir la fecha del descubrimiento se determinó que las semillas tenían 800 años de antigüedad. Con un gran instinto de curiosidad, los jóvenes decidieron plantar las semillas. Durante tres largos meses de duro trabajo, se consiguió un sorpresivo resultado: una variedad de calabazas muy antiguas, decidieron bautizaron como "Gete-okosomin", o "calabaza de edad realmente genial".
Esta no sólo tiene un excelente sabor y una agradable textura, en su interior también guarda un gran número de semillas, por lo que no habrá ningún problema cuando deseen cultivarla. Su tamaño es bastante notable, incluso tiene una apariencia similar a algunas variedades de calabacín. Los estudiantes, muy felices por los resultados de su primera cosecha, confesaron que conservarán las semillas para cultivar nuevamente.
Fuente: infobae.com
Fuente: infobae.com
Comentarios