El jefe del Ejecutivo detalló que la finalidad es que los parlamentarios aprueben la ley de urgencia nacional.
En ese contexto, refirió que se trata de una iniciativa que incluye el endurecimiento de las penas contra los traficantes de personas. Actualmente, un coyote puede ser sancionado con prisión de 6 a 8 años.
Sin embargo, con dicha ley puede alcanzar penas de 10 a 30 años, y si hay muerte de migrantes, la pena puede subir hasta 50 años de prisión.
Hay que endurecer las penas, porque es un negocio de 4 mil millones de dolares al año, solo en la región centroamericana. Es es un negocio del crimen organizado, es un negocio que tiene mucho que ver con los carteles de las drogas, agregó el mandatario.
Delito federal en EE. UU.
El presidente Giammattei explicó que la Ley también ha sido explicada a las autoridades de los Estados Unidos. Para ello, recordó que esta semana el embajador de Guatemala en Washington, Alfonso Quiñónez, sostendrá una reunión con las autoridades de aquella nación para abordar el endurecimiento de las penas para los coyotes en el país norteamericano.
Buscamos que también se considere un delito federal en los Estados Unidos y el país pueda pedir la extradición y nosotros pedir la extinción de los bienes y acusarlo como crimen transnacional, resaltó el gobernante.
En la entrevista, el presidente resaltó la importancia de que los diputados al Congresos aprueben de urgencia nacional la iniciativa de ley. Además, manifestó que se ha solicitado a las autoridades de México alinear la política migratoria y sanciones contra los traficantes.
El jefe del Ejecutivo también recordó que recientemente conversó con la vicepresidenta de Estado Unidos, Kamala Harris, y le explicó que Guatemala presentaría la iniciativa con el fin de endurecer las penas a estos grupos.
Problema mundial
A decir del presidente Giammattei, la migración es un problema que afecta a muchas países y en Guatemala afecta aún más, por el tránsito de migrantes.
Lo único que puede detener la migración es que en su lugar de origen haya trabajo, vivienda, salud, educación y seguridad. Esto permite que la gente se quede, y es allí donde nos tenemos que enfocar, en las causas estructurales que dan origen a la migración irregular, dijo.
Ante esta crisis, el presidente señaló la importancia de las inversiones, con la finalidad de seguir generando empleos y así la gente pueda quedarse y no tenga que migrar.
Comentarios