Apple planea brindar a los clientes la capacidad de reparar sus propios dispositivos en medio del creciente desabastecimiento de componentes electrónicos y la presión de los legisladores y consumidores de todo el mundo, que piden que los fabricantes de dispositivos electrónicos relajen los requisitos necesarios para que el soporte técnico de las empresas se haga cargo de las reparaciones sin que ese coste repercuta directamente sobre el consumidor.
La compañía ha anunciado hace tan solo unos días un nuevo programa que hará que las piezas de repuesto para los productos de Apple estén disponibles para su compra a partir de principios del próximo año. El programa, conocido como Self Service Repair, permitirá a los usuarios reparar dispositivos rotos utilizando manuales de reparación que Apple publicará en su sitio web y en varios idiomas.
Apple planea comenzar con algunos componentes que tienden a requerir reemplazo, como pantallas, baterías y módulos de cámara. La compañía dice que tendrá más de 200 piezas y herramientas disponibles en el lanzamiento y planea agregar más a finales del próximo año. El programa de reparación estará disponible inicialmente solo para usuarios de iPhone 12 y iPhone 13, pero luego se expandirá a ordenadores Mac que usan el nuevo chip interno M1 de Apple.
La compañía solo revelará los precios de sus piezas de repuesto cuando el programa se lance formalmente el próximo año, pero la compañía ya ha adelantado que cobrará a los usuarios individuales los mismos precios que actualmente cobra a los proveedores de reparación independientes.
Tienes derecho a que te lo arreglen
La medida de Apple se produce cuando los fabricantes de productos electrónicos, así como los fabricantes de coches y maquinaria pesada, desde tractores hasta equipos hospitalarios, se enfrentan a una presión cada vez mayor para aliviar las restricciones sobre los talleres independientes de reparación de dispositivos o las reparaciones un movimiento conocido como "derecho a que lo reparen".
La medida de Apple se produce cuando los fabricantes de productos electrónicos, así como los fabricantes de coches y maquinaria pesada, desde tractores hasta equipos hospitalarios, se enfrentan a una presión cada vez mayor para aliviar las restricciones sobre los talleres independientes de reparación de dispositivos o las reparaciones un movimiento conocido como "derecho a que lo reparen".
Se ha criticado a las empresas por utilizar tácticas que dificultan el acceso de las empresas de reparación independientes a los dispositivos de las grandes marcas, como el uso de memorias o baterías no extraíbles, o el sellado de dispositivos con pegamento especial. Los críticos argumentan que estas tácticas pueden generar mayores costes para los consumidores, perjudicar a los talleres de reparación independientes y ser perjudiciales para el medio ambiente.
Los legisladores del Reino Unido y Europa también han aprobado o están considerando impulsar nuevas leyes para obligar a los fabricantes de dispositivos a proporcionar repuestos a sus clientes. Uno de los defensores notables del movimiento del "derecho a que lo repararen" es el cofundador de Apple, Steve Wozniak, quien dijo a principios de este año que apoyaba totalmente la causa.
iFixit, una popular página web de reparación de aparatos y productos electrónicos ha criticado a Apple y otras empresas por no ofrecer suministros a los consumidores. "Estamos encantados de ver a Apple admitir lo que siempre hemos sabido: todo el mundo es lo suficientemente capaz como para arreglar un iPhone".
Fuente: muyinteresante.es
Comentarios