En una rueda de prensa exclusiva para la prensa internacional en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó este lunes que la información que se está analizando sobre ómicron indica que esta variante circula de forma más rápida que las anteriores y que "es probable que los vacunados y los que se han curado de covid se infecten o reinfecten".
El responsable internacional llamó a todos a una toma de conciencia frente a esta situación a escasos días de las festividades de fin de año, señalando que es mejor cancelar las celebraciones ahora "y celebrar la vida mañana", que "celebrar hoy y estar de luto mañana".
En ese contexto, Países Bajos ha apostado por el confinamiento y el cierre de las actividades no esenciales, además de limitar a dos visitas -cuatro en los días especiales- las reuniones en los domicilios. Por su parte, Francia prohibirá las fiestas en la calle para Nochevieja y pidió a los ciudadanos que reduzcan al máximo las reuniones y encuentros multitudinarios. "Cuantos menos seamos, menos riesgos correremos", aseguró el primer ministro Jean Castex.
Mientras, en Italia se implantará la necesidad de una PCR negativa para entrar en el país en el caso de los ciudadanos de la UE y quienes no estén vacunados tendrán que guardar cuarentena a su llegada. En el caso de Dinamarca, el Gobierno ha decidido limitar las actividades culturales y de ocio mientras que Austria, cuya situación mejora, está relajando las restricciones que había impuesto a los no vacunados, pero mantiene que a partir de febrero la vacunación será obligatoria. Una vacunación que pretenden acelerar también tanto Alemania como el Reino Unido con la inoculación de las terceras dosis.
Y a las vacunas lo fía casi todo España, que no ha tomado medidas de calado más allá de la necesidad de pasaporte Covid en hostelería, centros sanitarios y residencias en algunas comunidades autónomas. Precisamente este miércoles el presidente Sánchez ha convocado una Conferencia de Presidentes, pero no se esperan novedades de gran calado más allá de la "coordinación en la toma de decisiones".
Esto es muy serio y estamos muy preocupados"
La OMS tiene un discurso mucho más duro. "Esto es muy serio y estamos muy preocupados por la variante ómicron", recalcó Tedros, quien agregó que los reportes que indicarían que esta variante causa una enfermedad más moderada que delta podrían no ser representativos. Por ello, pidió a los gobiernos ejercer máxima precaución en las próximas semanas y evitar eventos con presencia de mucha gente y que se podrían convertir en superpropagadores del virus.
El próximo 31 de diciembre se cumplirán dos años desde que la OMS recibió la primera notificación sobre casos de una neumonía de tipo desconocido detectados en China, que resultaron siendo causados por un nuevo coronavirus que ha provocado hasta ahora 5,5 millones de muertes y 272 millones de casos alrededor del mundo.
Comentarios