En países de la región, la recomendación general es que aquellas personas que tuvieron COVID-19 deben esperar 90 días para poder vacunarse contra esta enfermedad. Pero, ¿por qué deben esperar tres los pacientes recuperador?
El infectólogo Carlos Álvarez, coordinador de Estudios Covid para Colombia y delegado por la Organización Mundial de la Salud, responde que esta decisión está basada en evidencia científica y también sobre una motivación de salud pública.
En primer lugar, dice Álvarez, el SARS-CoV-2, cuando infecta a las personas, provoca en el organismo reacciones de defensa que dejan anticuerpos y células para protegerlo de reinfecciones por el mismo virus.
Diferentes estudios han demostrado que en la mayoría de las personas estas defensas son consistentes y duraderas, por lo que reforzarlas después de 3 meses es una buena medida para garantizar una inmunización exigente.
Frente al plazo, agrega el infectólogo, en Colombia es de tres meses, pero en algunos países es más prolongado e, incluso, sobrepasa los 6 meses. En el Perú son 90 días también.
Por otro lado, este plazo también tiene un impacto favorable en la salud pública, ya que permite que más personas sean vacunadas en un proceso que requiere inmunizar a la mayor cantidad de individuos.
Sin embargo, afirma Álvarez, la razón principal es porque las personas tienen buena protección durante este tiempo, principalmente frente a reinfecciones.
Comentarios