La idea de volver al punto de partida y regresar de dónde venimos es un tema que atrae a muchos, independientemente de nuestra creencia, esta idea prevé un enfoque diferente a la forma en que pensamos sobre la muerte. El proyecto Capsula Mundi, desarrollado en Italia por los diseñadores Anna Citelli y Raoul Bretzel, consiste en una cápsula para un entierro orgánico, biodegradable, que convierte el cuerpo del fallecido en nutrientes para un árbol que crece fuera de sus restos.
La urna Capsula Mundi es una urna biodegradable. Las cenizas se introducen por un agujero, cerrado con una tapa de rosca en forma de cono. Después del entierro, se planta encima un árbol elegido en vida por el difunto, teniendo en cuenta el ecosistema local. Cada urna es única, gracias a intervenciones artesanales durante la producción y viene en dos versiones: Sand y White.
La Capsula Mundi para el cuerpo todavía está en una fase de puesta en marcha y consiste en encapsular el cuerpo en posición fetal, para luego ser enterrado plantando un árbol o una semilla por encima de la cápsula. Este tipo de entierro es legal en muchos países pero no en todas partes. En Italia, donde nació este proyecto, solo se permite la urna. Sin embargo, los "cementerios verdes" son populares en muchos otros países, especialmente en los países de habla inglesa.
![]() |
La cápsula está fabricada con plástico de almidón y es totalmente biodegradable. |
Desde 2003, cuando Capsula Mundi se exhibió por primera vez en el "Salone del Mobile" -una exposición internacional de muebles en Milán, Italia- el equipo ha estado trabajando para crear conciencia y promover la idea.
La urna Capsula Mundi está disponible en línea en la web oficial y se puede comprar en todo el mundo.
Fuente: capsulamundi.it
Comentarios