Facebook ha lanzado esta semana las Salas de Audio -Live Audio Rooms, en inglés-, una herramienta para crear espacios donde los usuarios puedan conversar de manera pública exclusivamente con la voz. En resumen, ha puesto en marcha su propia versión de Clubhouse. A este lanzamiento también se suma su propia plataforma de podcasts para hacerle frente al crecimiento masivo de Spotify, que porta con elegancia dos coronas: la de la industria musical y la del negocio de programas de audio en diferido.
Las salas de Facebook funcionan muy parecido a las de Clubhouse o Spaces. El anfitrión puede invitar a los ponentes por adelantado o durante la conversación y puede haber hasta 50 oradores sin límite para el número de oyentes. El usuario en la conversación también puede activar los subtítulos, pulsar en la opción de levantar la mano para solicitar hablar y usar una reacción en tiempo real. Además, Facebook también notifica cuando un amigo o seguidor se añade a la sala. El servicio está disponible mediante notificaciones y en la sección de noticias y es posible inscribirse para recibir recordatorios cuando inicie una sala.
![]() |
Facebook ha lanzado esta semana las Salas de Audio para competir con Clubhouse. |
Tiene los ojos en Spotify
Los podcasts son la segunda apuesta de la compañía de Zuckerberg. Estos se pueden escuchar en un mini reproductor, o a pantalla completa con opciones de reproducción, aunque la pantalla no esté activada. Todo ello se puede encontrar en las páginas de los usuarios o en las noticias, y los oyentes pueden reaccionar, comentar, añadir a marcadores y compartir sus programas favoritos en sus perfiles.
Facebook también ha hecho alianzas estratégicas con creadores de contenido como el rapero Joe Budden, la comediante Jess Hilariousm o la actiz Becca Tobin que forman parte de la cartera de programas que ofrecerá la red social. “A finales de este verano, implementaremos funciones adicionales, como subtítulos y la capacidad de crear y compartir clips cortos de un podcast. Con el tiempo, crearemos experiencias sociales más únicas en torno a los podcasts que utilizan las mejores funciones interactivas y personalizadas de Facebook”, añade la compañía en el comunicado.
Otro hecho al que debe enfrentarse Facebook es que Spotify ha triplicado la cantidad de audios en su plataforma y su oferta ha incrementado de 700.000 podcasts en 2019 a 2,2 millones en 2021. Una encuesta publicada a principios de este mes por el sitio de datos y estadísticas Statista revela que Spotify fue el proveedor número uno de podcasts durante 2020, con un 31% de la cuota de mercado, por encima de Apple Podcasts (22%), Pandora (13%) y iHeartRadio (11%), sus principales competidores. Allí espera colarse Facebook.
Clubhouse y Spotify han sido pioneras en sus plataformas y han demostrado, cada una a su modo, que quien golpea primero, golpea dos veces. Vencerlas no será fácil y menos cuando se llega tarde a la disputa de gigantes en el mercado de la atención y el consumo digital.
Comentarios