Ñachi
Es una comida tradicional chilena que comían los Mapuche. Se utiliza una ternera o cordero para su realización y se pone una parte de sangre en un recipiente, se le agrega limón, cebolla, pimientos, ajo o cilantro. Regularmente se sirve con pan, acompañado de vino blanco.
![]() |
Plato de Ñachi de Chile. |
Sopa de Cardán
Este platillo se consume principalmente en las regiones bolivianas de La Paz y Cochabamba, y se compone por el miembro viril del toro. Es importante que se cueza en una olla de cocción lenta para que su sabor se concentre. Además, se considera el mejor afrodisíaco del país, a tal punto que muchos consumidores afirman que es mucho mejor que el Viagra.
![]() |
Sopa de Cardán de Bolivia. |
Gusanos de Maguey
Es uno de los platillos más exóticos y populares de México. Son larvas de mariposa rojas o blancas y según la especie, se pueden freír o asar con mantequilla o aceite de oliva, para luego comerse en tacos o utilizarse para hacer salsas. No obstante, este platillo no está al alcance de todos, ya que tiene un precio elevado.
![]() |
Gusanos de Manguey de México. Foto: @lafelixmty |
Este platillo se consume en Colombia desde la época precolombina de los Guanes. Las hormigas reinas, similar a los zompopos de Guatemala, se sirven asadas, fritas o como una salsa. Según los habitantes de las regiones andinas, este plato se considera un afrodisíaco natural.
![]() |
Hormiga Culona ó Mayera de Colombia. |
Sarapatera de tortuga
Este guiso de tortuga es uno de los platos más curiosos y típicos de la Amazonía peruana. Su preparación es difícil, ya que la sopa se cocina dentro del caparazón del mismo animal y con leña. La tortuga se corta en trozos y se le agrega sal, condimentos y plátanos rallados, esto último le proporciona un sabor dulce.
![]() |
Sarapatera de tortuga de la amazonia peruana. |
Fuente: howlanders.com
Comentarios