Atrasos en el proceso de vacunación contra el covid-19 se deben en parte a los problemas en el registro de datos en Sigsa, será necesario revisar su funcionamiento para poder avanzar en el plan, dicen expertos en Salud.
La primera fase de vacunación contra el covid-19 comenzó con el personal de salud y la donación de 205 mil dosis, ya pasó una semana y poco se ha avanzado, pues el Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA) que se utiliza para el registro de las personas vacunadas ha mostrado deficiencias en el proceso, aunque personal de salud incluso señala que se debió a que no se respetaron los lineamientos establecidos.
Esto no es nuevo, pues desde tiempo atrás el sistema ha presentado rezago en los datos y en las estadísticas relacionadas con la salud de los guatemaltecos, y en los últimos meses, con el reporte de los casos de covid-19.
Para la vacunación contra el covid, cada hospital debe ingresar al sistema la información del personal a ser vacunado, pero desde el primer día de la inmunización se detectaron fallas que llevaron a hacerlo de manera manual, en hojas de cálculo y luego digitalizarlo, lo que retrasa el proceso. Para que esto se refleje en los datos consolidados llevará tiempo, además, que se cuestiona la transparencia del registro.
“Ese era el punto que se tenía que evitar a toda costa, porque llenar los registros a mano abre la puerta para que las dosis de vacunas puedan ser aplicadas en personas que no son de primera línea. Se suponía que por eso se haría todo vía virtual”, dijo Zulma Calderón, defensora de la Salud de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH). Era importante que el sistema funcionara, pues daría la pauta de cómo avanzaría la vacunación en las demás fases, cuando se tenga que inmunizar al ciudadano de a pie.
El retraso en el manejo de información y los inconvenientes en Sigsa no son nuevos, y un ejemplo es que no están actualizados los datos de las coberturas de vacunación infantil, ya que se publican con varios meses de atraso, lo mismo sucede con las morbilidades.
El Ministerio de Salud indicó que los datos de la vacunación contra el covid-19 se verían reflejados diariamente en el Sistema de Alertas Covid-19, pero hasta ayer solo se tenía información de las dosis donadas por Israel -5 mil-. De la entrega que hizo India -200 mil- aún no se tienen detalles de cuántas se han colocado, en qué hospitales, cuántas faltan por suministrar, si se colocaron al personal de primera línea o bien si hubo dosis que se perdieron.
“Los hospitales y áreas de Salud están en proceso de reportar la información al sistema para que se vean reflejados los datos de la vacunación”, respondió Julia Barrera, vocera de la cartera.
Lento proceso
El Sigsa es el sistema oficial de información del Ministerio de Salud, la manera en que funciona es que cada servicio recopila la información de los casos atendidos, luego la traslada al distrito, que consolida y digita los datos para enviarlos al área de salud y de allí se mandan al nivel central para ser divulgados.
Es un proceso que lleva días, pero que también depende del servicio de internet local con el que cuente cada distrito y área de salud, pues si este es deficiente, la información tarda en consolidarse.
Este es un inconveniente que se vio desde que comenzó a utilizarse Sigsa Web, según un extrabajador de la unidad que prefirió omitir su nombre. “Hoy la información tiene un retraso de ocho días porque el informe que se envía más ágil es el Sigsa 18”, indicó, en este se reporta las diez morbilidades en todas las áreas de Salud según una nota de Prensa Libre.
Comentarios