Proyectos incluyen una inversión de US$25 mil millones en cinco años, con el fin de reducir la migración irregular; Guatemala aún no firma un convenio.
En mayo del 2019, el Gobierno de México y la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentaron un plan cuyo objetivo era invertir en los países del Triángulo Norte de Centroamérica y el sur de México unos US$25 mil millones para reducir las causas que originan la migración irregular.
El Plan de Desarrollo Integral (PDI) fue acogido por el gobierno de Alejandro Giammattei en enero del año pasado, días después de que asumiera el poder. Un año más tarde no hay muestras de que haya avanzado, mientras Honduras y El Salvador se han adelantado e incluso ya han recibido desembolsos.
La iniciativa para el caso de Guatemala desde un inicio no comenzó bien. La administración del expresidente Jimmy Morales fue la última en avalar el plan, que fue elaborado por la Cepal a petición de los tres países centroamericanos y México el 1 de diciembre del 2018.
Para junio del año siguiente el presidente salvadoreño Nayib Bukele ya se había reunido con su par mexicano Andrés Manuel López Obrador, y en una visita que ambos hicieron a Tapachula, Chiapas, dieron por inaugurado uno de los proyectos que contiene el plan, llamado Sembrando Vida.
Dos meses más tarde era el mandatario hondureño Juan Orlando Hernández el que viajaba a México para conocerlo, y también se reunía con López Obrador.
Para ese entonces, Guatemala aún esperaba que la Cepal le enviara respuestas a varias observaciones que le había hecho al plan para finalmente avalarlo. Esto no sucedió hasta septiembre del 2019. Fue necesario que la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, visitara el país para que el Gobierno se convenciera de reconocerlo.
En enero del año pasado en una ceremonia efectuada en el Palacio Nacional de la Cultura, Giammattei parecía dispuesto a implementarlo cuanto antes. Pero un año y un mes más tarde, según informó la Cancillería Guatemalteca, el “plan quedó en pausa por motivo de la pandemia”, aunque “se espera que se pueda retomar en este 2021" cita Prensa Libre.
Comentarios