Este proyecto de acuerdo surgió luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) le ordenó al Congreso trasladarle el referido monto a la PDH para completar su presupuesto 2020. Sin embargo, durante la sesión de este martes solo 75 diputados, de los 81 requeridos, votaron a favor; 16 en contra y 69 diputados estaban ausentes.
Estos 20 millones de quetzales son de una ampliación que el Congreso hizo al presupuesto de la PDH a inicios de 2020 para completar el presupuesto 2019; pero al no haber nuevo plan de gastos continúa vigente el del año pasado junto a sus ampliaciones.
El jefe de la PDH, Jordán Rodas, considera "inaudito" que el Congreso no haya cumplido una resolución de la CC y adelantó que accionará ante el máximo tribunal del país para que se inicien procesos de antejuicio por desobediencia.
"Con este acto de hoy se tipifica la conducta de desobediencia, ya que una resolución de debida ejecutoria de un amparo debe cumplirse y no debe ser un capricho", puntualizó el magistrado de conciencia.
Durante la discusión, parlamentarios aliados al oficialismo criticaron a la administración de Rodas. "Los diputados que más se oponen a la resolución son quienes menos conocen de derechos humanos", remarcó el titular de la PDH.
"No quería llegar a esta situación, pero no puedo seguir contemplando una actitud tan deplorable" agregó Rodas.
Estos fondos servirían para completar pagos de salarios y aguinaldos del año pasado, entre otros gastos de la PDH.
Comentarios