Con el inicio de la temporada de incendios, los puntos de calor en el territorio nacional son más frecuentes, tan solo este 4 de febrero se identificaron más de 50, en los que se las llamas podrían aparecer. Una amenaza cuando ya se registran 60 siniestros de diciembre a la fecha.
Los incendios forestales son una de las principales amenazas del patrimonio natural guatemalteco, atentan contra la fauna, la flora, el agua y los suelos. El año pasado las llamas consumieron 78 mil 127 hectáreas de superficie, de ellas, 55 mil 822 se ubican dentro de áreas protegidas.
Petén fue el segundo departamento más afectado. Llevó semanas sofocar el fuego, incluso, se solicitó ayuda internacional para lograrlo. Helicópteros de países como Honduras llegaron en apoyo a la emergencia, que fue atendida por brigadas interinstitucionales del país.
Las olas de calor y la sequía prolongada fueron detonante para que se suscitarán los siniestros durante el período 2019-2020. Si bien las lluvias desatadas por las tormentas tropicales Eta e Iota disminuyen la cantidad de eventos por esos días, fue la temporada más crítica para el país por la cantidad de bosque consumido.
En diciembre pasado, la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) oficializó la época de incendios 2020-2021, la cual finalizará en junio. A un mes de la alerta ya se han registrado 60 incendios -33 forestales y 27 no forestal-, con 97.35 hectáreas dañadas, y son los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, El Progreso, Jutiapa y Santa Rosa los afectados.
Monitoreo diario
De los 55 puntos de calor que el Instituto Nacional de Bosques (Inab) reportó este 4 de febrero un 5% se localizan dentro de bosques. La mayoría se focalizan en Escuintla.
Danger Gomez, jefe de Sistemas de Información Geográfica del Inab, menciona que esas zonas de calor las identifican a través de información que difunde diariamente la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, siglas en inglés), son imágenes satelitales que los países utilizan para monitorear los sitios donde las temperaturas llegan a niveles altos y hay riesgo de que se origine un siniestro, principalmente en un área forestal.
En la temporada de incendios en Guatemala los meses más críticos son de febrero a mayo, y al comienzo del período los sitios donde suelen ubicarse están en la costa sur y la meseta central, pero entre abril y mayo son más frecuentes en Petén.
Comentarios