Guatemala es un país inseguro para la niñez. Las muertes de menores han causado indignación en la población, porque piden que se esclarezcan sus muertes y que se castigue a sus agresores.
Los recientes crímenes contra menores de edad han elevado la indignación social que exige que se esclarezcan sus muertes y que se castigue a sus agresores.
La denuncia también se puede hacer a través de la web www.albakeneth.gob.gt.
Las denuncias de desapariciones de menores también provocan miedo entre la población, debido a que casos como el de Irma Misleidy Menéndez, Sharon Figueroa Arriaza o Hilary Arredondo, que pese a tener activa la alerta Alba- Keneth para localizarlas con vida fueron encontradas fallecidas.
Como Misleidy, Sharon o Hilary, en promedio 15 menores son reportados como desaparecidos cada día, según los datos de la Unidad Operativa del Sistema de Alertas Alba-Keneth. Del 1 de enero al pasado 9 de febrero, se activaron 590 alertas, de las cuales 236 están activas.
Mientras que del 1 de enero al 31 de diciembre del 2019 hubo seis mil 590 alertas, de las cuales fueron desactivadas cuatro mil 981, con mil 609 activas.
Además, fueron desactivadas seis mil 940, que fueron generadas en años anteriores. Para ese año, en total fueron encontrados 57 menores sin vida que tenían activa la alerta, entre ellos seis de 0 a 12 años y 51 de 13 a 17 años.
En el 2020, el Gobierno impuso durante meses medidas de restricción en la movilidad de un departamento a otro, toque de queda y confinamiento parcial para limitar la propagación del covid-19. El año pasado se generaron cuatro mil 93 alertas, fueron desactivadas tres mil 238 y 855 quedaron activas. También fueron desactivadas cuatro mil 35 que fueron creadas en otros años.
El año pasado se reportó que 32 menores que tenían activa la alerta Alba-Keneth fueron encontrados sin vida; nueve tenían entre 0 y 12 años, mientras que 23 entre 13 y 17.
Misleidy tenía 13 años. Su familia esperaba que regresara de la tienda, pero nunca llegó el 18 de diciembre pasado. La investigación del Ministerio Público reveló que fue violada y asfixiada. Su cuerpo fue encontrado en un camino vecinal en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.
Por su muerte, Josué Estuardo Cruz Ortega y José Bernardo Morales Ortega están ligados a proceso penal por violación con agravación de la pena con circunstancias especiales de agravación y femicidio, y enviados a prisión preventiva.
A poco menos de un mes del caso de Misleidy, el 17 de enero se reportó la desaparición de Hilary Arredondo, quien tenía 3 años. Un día después fue encontrado su cadáver enterrado en una plantación de hule, en Tiquisate, Escuintla. La pequeña fue violada y estrangulada. Anthony Alexánder Hernández Canel, de 19 años, alias Agapito; Jonathan Rivera Morales, 23, alias el Cristian, y Gabriel Smiler Vásquez Marroquín, 20, fueron capturados y señalados de femicidio, secuestro y violación.
Otro caso es el de Sharon Figueroa, quien desapareció el martes pasado. No almorzó en su casa. Su familia ya no supo más de su paradero después de que la vieron jugando bicicleta en el patio de su casa en Melchor de Mencos, Petén. El miércoles fue encontrado su cuerpo en una zona montañosa del caserío El Camalote. Sonia Esperanza González Cho y su hijo Sergio Rolando López González fueron detenidos como presuntos responsables del hecho criminal.
La campaña #TengoMiedo ocupó el primer lugar de tendencias en Twitter ayer a raíz de casos como los anteriores. Los usuarios reconocieron y expresaron su temor por la violencia contra niños y mujeres. Además, esperan que las autoridades actúen.
Comentarios