Dirigentes de organizaciones acusaron al presidente de desarticular las instituciones creadas para atender a las víctimas y dar seguimiento a los compromisos de Paz, después de la guerra interna.
Organizaciones indígenas de Guatemala conmemoraron el domingo, los 41 años de la quema de la embajada de España, que dejó 37 muertos, en 1980, y denunciaron un retroceso en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin al conflicto armado interno.
Representantes de las organizaciones acusaron al presidente, Alejandro Giammattei, de desarticular las instituciones creadas para atender a las víctimas y dar seguimiento a los compromisos de Paz, después de la guerra interna (1960-1996), que dejó 200,000 muertos y miles de desaparecidos, según un informe de la ONU.
"Alejandro Giammattei, durante el primer año (de gestión en 2020), priorizó el cierre de entidades vinculadas al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, lo que de alguna forma ha pasado desapercibido en medio de la pandemia de Covid-19", señaló María Josefa Max, del Comité de Unidad Campesina (CUC).
Lo anterior se debe a que Giammattei dio inicio, a mediados del año pasado, al traslado de las funciones de la Secretaría de la Paz y el Programa Nacional de Resarcimiento a otras instituciones de Gobierno, y creó la Comisión Presidencial de Paz y Derechos Humanos (Copadeh).
"La Copadeh es una farsa. Es una institución que no tiene contenidos ni tiene un plan programático en relación al cumplimento de los Acuerdos de Paz", declaró por su lado, Miguel Itzep, miembro de la Plataforma Nacional de Víctimas, frente al lugar donde funcionaba la embajada española.
Comentarios