Durante una actividad pública en Pasaco, Jutiapa el presidente, Alejandro Giammattei, informó que junto al ministro de finanzas, Álvaro González Ricci, se habían decidido solicitar al directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- que Marco Livio Díaz, superintendente de la institución continuara en el puesto.
"Marco Livio está preocupado porque no llegó a la meta y el no llegar a la meta significa en muchos casos cambios en la SAT y yo quiero darle a la SAT los cambios que le corresponde hemos decidido con el ministro de Finanzas pedirle al directorio la SAT confirmación de Marco Livio al frente de la SAT" afirmó.
Sin embargo, este día La Red ha consultado al titular de la cartera de Finanzas sobre este tema, quien desmintió la información refiriendo que no se ha enviado ninguna solicitud al directorio ya que al ser una institución autónoma la decisión de continuar o no en el puesto es únicamente del mismo directorio.
"Recordemos que la función de remover o no remover al director, es una función totalmente del directorio, de acuerdo a convenios y al reglamento existente en ese tema, me imagino que el presidente más lo que quiso decir en sus declaraciones es el respaldo a la institución en el sentido de avalar los diferentes proyectos que están haciendo (...) No hay ninguna solicitud hecha al directorio" afirmó en una entrevista telefónica.
Ricci resaltó las acciones que se han hecho en torno a la recaudación ya que durante el tercer trimestre del año se estimaba que la misma sería de Q57 mil 100 millones, dadas las condiciones de la pandemia que habían causado una contracción de la economía nacional; sin embargo, resaltó que la misma superó los 60 mil millones.
Ante la contradicción en las declaraciones de ambos funcionarios se cuestionó a la secretaria de comunicación social de la presidencia, Patricia Letona, sobre cuál sería el procedimiento para hacer llegar a los integrantes del directorio lo afirmado por el mandatario, quien indicó que "El presidente no enviará ninguna carta o solicitud formal, sino que se ha hecho la recomendación, pero se respeta que es una decisión exclusiva del directorio".
Opiniones de la situación
Fabián Juárez especialista en temas económicos de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES- explica que "En años anteriores el no cumplimiento de la meta de recaudación es motivo de remoción; sin embargo, al ser un año atípico y que las metas de recaudación fueron elaboradas en una era pre pandemia se debe evaluar la gestión del superintendente de acuerdo a la situación actual y cómo ha logrado el cumplimiento de los temas más importantes como recaudación tributaria y lucha contra el contrabando".
Finalmente, Renzo Rosal, analista independiente, destaca que es sumamente cuestionable que el criterio de cumplimiento de la meta sea acomodado "a favor" de ciertas situaciones, "O se está cumpliendo ese lineamiento que es básico o hay que cambiarlo porque en cualquier caso parece ser un asunto acomodado a las circunstancias y un mal precedente el que aún estando establecido como un criterio formal se viole constantemente" enfatizó.
Comentarios