Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) aseguraron este lunes que la asistencia presencial de los estudiantes es voluntaria.
"En caso de que los padres no estén de acuerdo con enviar a sus hijos, se están desarrollando los materiales en el Ministerio para la educación a distancia", aseguró la jefa de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), Luisa Müller, durante una citación con diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Según el viceministro administrativo de Educación, Erick Mazariegos, a quienes no reciban clases presenciales se les distribuirá material impreso para que se eduquen en casa.
Para evitar contagios del Covid-19 en los establecimientos educativos, el Mineduc requiere que los estudiantes utilicen mascarilla y gel antibacterial, además de que se laven constantemente las manos.
Sin embargo, Mazariegos reconoció que hay 9,824 centros educativos públicos sin acceso a agua o servicios sanitarios, por lo que en estos no podrá haber clases presenciales mientras no se solvente el problema. Según la cartera educativa, este problema afecta a cerca de 750 mil alumnos.
El ciclo escolar 2021 será híbrido, por lo que los estudiantes podrán asistir algunos días y estar en casa otros. "Podrían ir si cumplen con todas las medidas sanitarias", enfatizó Mazariegos.
El viceministro agregó que las direcciones departamentales verificarán que los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, cumplan con las normas de prevención.
De acuerdo con la actualización del semáforo de alertas de este fin de semana, cerca de 41 mil, de un total de 49,636 establecimientos podrían iniciar las clases presenciales. No obstante, el ciclo lectivo iniciará en febrero y para ese momento podría cambiar el tablero del coronavirus.
Comentarios