El presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos, reveló que el billete más falsificado en el mercado nacional es el de 100 quetzales al tener mayor circulación en el país, asimismo el de 200 quetzales está sujeto a este mismo flagelo, por lo que recomendó la campaña "Toque, miré y gire" que promueve la institución financiera para que las personas no sean sorprendidas con recibir o utilizar un billete falso.
Agregó que es con el constante cambio de medidas de seguridad en el papel moneda que se ha logrado reducir las tasas de falsificación en el país; sin embargo, en esta temporada del año cuando la circulación de efectivo es mayor se debe tener precaución.
El billete falso presenta las siguientes características:
- Está impreso en papel común o comercial.
- Presenta imitación de fibrillas visibles (pintadas o pegadas).
- No contiene marca al agua e hilo de seguridad; en algunos son imitados.
- Es una impresión plana que no contiene alto relieve perceptible al tacto.
- No incluye imagen latente.
- El microtexto no se lee claramente.
- No incluye banda holográfica. En algunos casos, adhieren una cinta reflectiva al billete de Q100.
- No incluye impresión tipográfica en el número de serie.
- Estas reproducciones están impresas a base de puntos finos (inkjet) y la tinta tiene un brillo particular, tipo fotocopia.
¿Qué sucede si llega a sus manos un billete falso?
Lo que procede si se detecta un billete falso en una institución bancaria, es que la persona perderá el circulante, se le tomarán los datos y se cursa una investigación.
El presidente del Banguat aclaró que es una investigación para determinar si esa persona está introduciendo el billete o bien si fue sorprendida en su buena fe.
Comentarios