El presupuesto asignado en octubre para adquirir las galletas vitaminadas, fue trasladado para comprar los alimentos por arriba de los precios promedio.
Una vez más, el Fondo de Desarrollo Social (Fodes) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) compró artículos por arriba de los precios promedio, durante un Estado de Calamidad Pública. Esta vez, el Fodes adquirió abarrotes más caros, para lo cual transfirió Q15 millones que hace dos meses se utilizarían para comprar galletas vitaminadas. La institución también adquirió láminas metálicas a costos por arriba del promedio.
En noviembre, el Fodes efectuó una modificación presupuestaria “Intra 2” que quedó registrada en el Sistema Informático de Gestión (Siges), con la que trasladó el presupuesto que sería utilizado para adquirir las galletas, compra que fue anulada después de revelarse la manera apresurada e irregular con que se buscaba hacerla. Los fondos quedaron en el programa Atención a Desastres Naturales, pero pasó al renglón Alimentos para Personas.
La fuente de financiamiento de los recursos es bonos del Tesoro, y no los ahorros por el cierre de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), como lo aseguró en octubre el ministro de Desarrollo, Raúl Romero.
En lo que va del Estado de Calamidad por la depresión tropical Eta, el Fodes ha adjudicado cuatro concursos. El más oneroso de estos es el identificado con el NOG 13750208 por medio del cual le adjudicó la compra de abarrotes por Q11.9 millones a Otto Wilfido González Aguilar, propietario del Restaurante El Portal Steak House La 15.
Al comparar los costos a los que fue adjudicado el producto con los precios al mayorista del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como del mercado nacional, se observa que el Fodes compró más caras 356 mil 460 libras de avena en hojuelas. Las adquirió a Q7.08, cuando el promedio es de Q5.20; asimismo el arroz blanco, la sal yodada y coditos en bolsa también fueron adjudicados a costos por arriba del promedio.
Las láminas
La segunda adquisición más elevada fue la identificada con el NOG 13750216 con la que el Fodes le compró láminas y costaneras a Yansvi Alexander Chan Chicop por Q5.9 millones. En este evento, las diferencias de precios adjudicados y costos de mercado son mayores. Por ejemplo, Chan Chicop vendió 11 mil 77 láminas troqueladas Aluzinc calibre 28 de 10 pies de largo, a Q162 cada una. Pero el precio promedio de cada artículo es de Q121.8. La misma cantidad de láminas de 12 pies calibre 26 fueron compradas a Q186, aunque el costo de mercado es de Q171.48. Según las bases de ambos eventos, ambos productos se pidió que fueran entregados en la bodega del Fodes ubicada en la 29 avenida B 2-26 de la zona 18 de la capital.
Para esta nota, elPeriódico buscó una explicación del director del Fodes, Alan Barrientos Zúñiga, pero no atendió las llamadas hechas a su celular. En el Mides se informó que Barrientos se encontraba en una reunión y que devolvería la llamada, pero hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta.
Proveedor conocido
Las otras dos compras hechas por el Fondo de Desarrollo Social del Mides, fueron para adquirir una mezcla de alimentos deshidratados, la cual se adjudicó a la entidad Manna Food Assurance, S.A. por Q3.9 millones. La entidad es conocida para el Mides, entidad que siempre le compra ese alimento, aunque de este no haya constancia sobre su efectividad para una adecuada nutrición. El Fodes también compró “huevo en polvo” por Q999 mil 875 a la entidad Guatemalteca de Importaciones y Representaciones Mercantiles, S.A.
El Periódico
Comentarios