Según la jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, Lorena Gobern, hasta el momento en Guatemala registran 2 casos del síndrome de Kawasaki en niños menores de 5 años y que analizan por lo menos 10 más para determinar si se trata o no de casos positivos. Mira el video compartido por La Red:
Extraoficialmente se sabe que los menores están siendo atendidos en área de Pediatría del Hospital Roosvelt y que su condición de momento es estable.
¿Qué es el Síndrome de Kawasaki?
Este síndrome es un trastorno que produce inflamación en las paredes de algunos vasos sanguíneos del cuerpo. Es más común en los bebés y en los niños pequeños.
En las primeras etapas, suele presentarse sarpullido y fiebre. Los síntomas incluyen fiebre alta y descamación de la piel. En las etapas avanzadas, se puede producir inflamación de los vasos sanguíneos medianos (vasculitis) hasta causar la muerte.
También afecta los ganglios linfáticos, la piel y las membranas mucosas, como las de la cavidad bucal.
¿Es contagioso?
La enfermedad de Kawasaki no es contagiosa. No se contagia entre los miembros de la familia ni de un niño a otro en las guarderías, ocurre con más frecuencia en aquellas personas con ascendencia asiática o de las islas del Pacífico.
Comentarios