Desde ayer, empezó la lluvia y el fuerte viento relacionado con Iota; sin embargo, el fenómeno ciclónico se degradó esta mañana.
Iota, que afectaba al país como depresión tropical se degradó esta mañana, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Sin embargo, quedarán los remanentes de dicho sistema. Actualmente se encuentra sobre El Salvador y se dirige al océano Pacífico. Los nublados con lluvia de tipo temporal seguirán durante las próximas 24 horas.
Los mayores acumulados de lluvia se presentarán sobre Petén, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango, El Progreso, Chimaltenango, Jalapa, Zacapa y Chiquimula.
El Insivumeh advierte que debido a la saturación de los suelos, podrían darse deslizamientos de tierra, derrumbes, crecidas repentinas de ríos y lahares sobre la cadena volcánica.
Por esa situación, se recomienda a la población abrigarse y resguardarse lo mejor posible. Además, tomar las debidas precauciones al desplazarse por la ciudad y diferentes carreteras del país. Se hace un llamado para abstenerse a cruzar ríos, pues varios de estos aumentaron su caudal.
Según los datos oficiales, en su paso por el país dejó cientos de personas afectadas. A continuación el detalle:
Afectadas: 28 mil 901
Evacuadas: 2 mil 343
Albergadas: 755
Viviendas en riesgo: 25
Casas con daños: 22
Situación en los albergues de Izabal y Alta Verapaz
En Morales: 643 personas
Puerto Barrios: 40
Panzós: 24
La Tinta: 14
Tactic: 20
Tamahú: 6 personas
Publinews
Comentarios