El comisionado de la Coprecovid señaló que el covid-19 y los desastres registrados por el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, han incrementado la inseguridad alimentaria.
Según el presidente Alejandro Giammattei, han disminuido las muertes por desnutrición en Guatemala, sin embargo, autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Comisión Presidencial para Prevenir el Covid-19 (Coprecovid) aseguran que los casos se duplicaron.
Edwin Asturias, comisionado de la Coprecovid, aseguró que el coronavirus y los desastres registrados luego del paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, han incrementado la inseguridad alimentaria.
"Para este año se ha identificado una duplicación de los casos de desnutrición aguda detectados. Esto nos preocupa porque seguramente va a continuar en los próximos meses", comentó Asturias.
Mientras que el viceministro de Atención Primaria, Edwin Montúfar, indicó que el número de casos de desnutrición se incrementó un 109.4% comparado con el año pasado, debido a que la cuarentena golpeó muy duro, principalmente a la economía informal.
Asturias explicó que las regiones más afectadas son el NorOriente, principalmente Izabal y Chiquimula, hecho que preocupa más, porque fue un área muy afectada por los desastres naturales. También hay incremento de desnutrición en San Marcos, Huehuetenango, Escuintla y Retalhuleu.
Sin embargo, el 18 de noviembre, el presidente Giammattei salió a defender el Presupuesto aprobado por el Congreso, el cual ya fue archivado. En ese momento aseguró que el número de casos de muertes por desnutrición se han reducido en el país, y que se ha evaluado a más de 169 mil menores, entre los cuales se ha detectado 932 casos de desnutrición aguda, quienes ya están siendo atendidos.
Esto significa, que a duras penas el 0.55% de los niños evaluados, tienen desnutrición aguda", dijo y justificó que de 49 fallecimientos por desnutrición en 2019, este año "únicamente se han reportado 16 casos".
Pese a las contradicciones, las autoridades de Salud y de la Coprecovid, indicaron que para poder atender la desnutrición es necesario contar con más recursos financieros para el próximo año.
Comentarios