Una aplanadora oficialista aprobaba de urgencia nacional entre la noche del 17 y este 18 de noviembre el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado por Q99 mil 700 millones, tal como lo solicitó el Ejecutivo en septiembre, más dos préstamos millonarios.
El dictamen apenas estuvo listo y firmado la tarde del día 17. El Congreso lo llevó durante la sesión horas después y 114 votos lo aprobaron de urgencia; hubo 22 en contra y 24 congresistas estuvieron ausentes en ese momento.
Samuel Pérez, de Semilla, criticó que hasta hoy fueron las modificaciones del presupuesto en la Comisión de Finanzas de 127 páginas, con lo cual dudó que los legisladores lo hayan estudiado sino más bien hubo negociaciones a escondidas.
Anticipó que el pago de favores reinará en 2021, por ejemplo, en el Ministerio de Comunicaciones, que tendrá Q1 mil 500 millones o Q330 millones del seguro escolar, pero aseguró por otra parte que este instrumento no garantiza fondos para el combate a la desnutrición ni para la emergencia sanitaria ni la reactivación económica.
Posteriormente, y a lo largo de toda la madrugada, llegaron numerosas enmiendas al pleno, pero las de oposición fueron rechazadas y solo fueron votadas las del bloque oficialista.
Una de las enmiendas estaba relacionada con entrega de tierra para afectados por los eventos climáticos Eta y Iota, pero no sumó votos.
Según el dictamen de la Comisión de Finanzas, el rubro de egresos quedaría proyectado así:
- Funcionamiento Q63 mil 560 millones 566 mil 71
- Inversión Q20 mil 234 millones 107 mil 104
- Deuda Q15 mil 905 millones 326 mil 825
Mientras que el proyecto prevé en el rubro de ingresos:
- Ingresos tributarios Q61 mil 426.1 millones
- No tributarios y de capital Q3 mil 848.6 millones
- Donaciones Q211.8 millones
- Préstamos externos Q3 mil 363.3 millones
- Bonos del Tesoro Q29 mil 284.4
- Variación de caja y bancos Q1 mil 565.7
Previo al conocimiento del presupuesto los diputados aprobaron dos préstamos, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$594 millones para financiar el presupuesto de 2021 y por US$20 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para la emergencia sanitaria.
Prensa Libre
Comentarios