Ya se cumplió un año de retraso en la elección que el Congreso debe hacer para la renovación de autoridades del Organismo Judicial (OJ) y todo apunta que su dinámica de trabajo seguirá igual.
Aunque se tengan para esta semana programadas tres sesiones plenarias la agenda de trabajo no muestra mayores cambios a las que se han presentado días atrás, donde la productividad legislativa queda a un lado y hasta se ve falta de acuerdos para la aprobación del orden del día.
Ya se cumplió un año de retraso en la elección que el Congreso debe hacer para la renovación de autoridades del Organismo Judicial (OJ) y todo apunta que su dinámica de trabajo seguirá igual. Es más, también este 13 de octubre tendrían que renovarse las autoridades del Consejo Nacional para las Migraciones en Guatemala (Conamigua), tema que ni siquiera fue incluido en el orden del día.
En la agenda se sigue colocando en el último punto la elección de Cortes, y aunque existan algunos bloques legislativos que piden priorizar el tema, por ser minoría sus sugerencias pasan inadvertidas ante una mayoría de Jefes de Bloque que prefieren no opinar ni votar a favor de las sugerencias de aquellos que si tocan el tema.
Las complicaciones se dieron, inicialmente, cuando una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) puso obstáculos al habitual proceso de elección, por acciones legales que impulsó el Ministerio Público (MP) por encontrar hallazgos sospechosos en las comisiones de postulación, según detalla la investigación del Caso Comisiones Paralelas 2020.
Posterior a ello cuando la CC dictó la forma de elección y la exclusión que debe hacerse a los candidatos sospechosos, el tema se empantanó en el Palacio Legislativo.
Algunos diputados afirman necesario cumplir al pie de la letra con esa resolución y otros dicen que hacerlo sería violar la presunción de inocencia, independientemente de quien de los dos grupos pueda tener la razón, es un hecho que llevamos un año de inestabilidad en uno de los tres organismos de Estado.
El tiempo se agota
Por los tiempos de trabajo que se manejan en el Organismo Legislativo si la elección de Cortes no se prioriza ahora, antes del proyecto de presupuesto 2021, el problema se puede arrastras hasta el próximo año, según las estimaciones que hace el diputado Carlos Barreda, jefe de bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
“Yo vuelvo a plantear la necesidad del diálogo político para ver como salimos de este entuerto porque nos aproximamos a las últimas sesiones del año, si nos vamos a sesiones ordinarias estamos a unas 20 de terminar el año, de estas 20 se deberán de destinar tres o cuatro para aprobar o improbar el presupuesto, una más específica para elegir Junta Directiva y así podemos ir señalando que las sesiones se hacen menos…instarlo a usted Presidente que busque esos acercamientos políticos para poder acordar la elección”, indicó.
PrensaLibre
Comentarios