Octubre de 2020 es el mes de Marte. Basta con ir caminando por la calle para verlo, siempre que tengamos línea visual con los cielos del este-sureste. Cada noche, desde poco antes de las 20:30, va ascendiendo hasta alcanzar lo más alto hacia la medianoche.
Un punto rojizo que no parpadea, lo que lo distingue de las estrellas. Y que brilla más que en otras ocasiones. Según recuerdan desde el Observatorio Astronómico Nacional (IGN) de México, el planeta rojo hizo su aproximación más cercana a la Tierra el 6 de octubre.
Con Marte a unos 62,6 millones de kilómetros de la Tierra, este 13 de octubre nuestro planeta se colocará justo en medio del Sol y del rocoso rojizo. Lejos de poder provocar un eclipse, nos lo pone de cara, en ‘fase llena’.
Marte en oposición
Gracias a esta proximidad y a tenerlo plenamente iluminado por el Sol desde nuestra perspectiva, será unas diez ceces más brillante que una estrella de magnitud 1, según explican desde la NASA.
Esta alineación ocurre aproximadamente cada dos años. Es como la que sucede cuando tenemos Luna llena o, en ocasiones, eclipses lunares. Durante esta oposición, Marte y la Tierra están más cerca entre sí en sus órbitas, como ocurre con las superlunas, aunque en el caso de nuestro satélite, en realidad apenas se nota la diferencia a simple vista.
Si la Tierra y Marte tuvieran órbitas perfectamente circulares, su distancia mínima siempre sería la misma. Sin embargo, tienen caminos elípticos (en forma ovalada).
No se volverá a dar una situación así hasta 2035 y la máxima aproximación de Marte llegará en 2287.
Además, el tirón gravitacional de los planetas cambia constantemente un poco la forma de sus órbitas. El gigante Júpiter influye especialmente en la órbita de Marte.
A eso se suma que las órbitas de Marte y la Tierra también están ligeramente inclinadas entre sí, como le pasa a la Luna (si estuvieran en el mismo plano, tendríamos un eclipse cada vez que hay Luna llena o nueva).
Todos estos factores significan que no todos los encuentros cercanos son iguales. En 2003, Marte hizo su mayor acercamiento a la Tierra en 60.000 años, llegando a una distancia de 55,76 millones de kilómetros. o volverá a estar tan cerca hasta el año 2287.
Marte seguirá siendo visible hasta el final de octubre, pero se volverá más tenue a medida que Marte y la Tierra se alejen más entre sí en sus órbitas alrededor del Sol. Se puede hacer un seguimiento de este y otros astros con aplicaciones libres.
Central News
Comentarios