La pandemia de COVID-19 demostró al mundo, que países han sabido cómo responder ante esta emergencia con un mejor desarrollo científico.
Según datos de la Unesco, Guatemala cuenta con 27 científicos por millón de habitantes, cuando los países más desarrollados tienen un promedio de mil 200 científicos por millón de habitantes.
Si algo ha demostrado la pandemia al mundo, es que los países que han sabido cómo responder ante esta emergencia son los que tienen un mejor desarrollo científico.
Los países más desarrollados están trabajando para la creación de la vacuna que ayudará a salvar millones de vidas que actualmente se están perdiendo por el virus.
Hay otros que desde sus localidades buscan la forma de atender a su población.
En el caso de Argentina, sus científicos desarrollaron sus propias pruebas de diagnóstico rápido y de bajo costo para detectar a tiempo los contagios.
Otro ejemplo más cercano es el de Costa Rica que también desarrolló sus propios ventiladores y cápsulas para atender a los pacientes contagiados.
Mientras Guatemala ve desde una vitrina la participación científica de otros países y destina millones de quetzales para comprar equipo, pruebas y medicinas para la atención de la emergencia.
PrensaLibre
Comentarios