Erick Archila exministro de Energía y Minas quien vive cómodamente en EE.UU. se le considera prófugo desde 2016, cuando se le busca por el Caso La Cooperacha.
El diario El Nuevo Herald de Miami publicó un reportaje titulado “Jugando con el sistema”, en el cual expone cómo políticos latinoamericanos, especialmente varios guatemaltecos, han sabido burlar la justicia estadounidense y sacar provecho de su fortuna para no regresar a su país.
Entre los personajes guatemaltecos que destaca el Nuevo Herald están Manuel Baldizón, excandidato a la presidencia de Guatemala; Erick Archila, exministro de Energía y Minas durante el gobierno de Otto Pérez Molina; Allan Marroquín y Guillermo Lozano Bauer, ambos implicados en el Caso TCQ.
La Ministerio Público lo acusó de participar en esta especie de "cuchubal", en el cual Roxana Baldetti, principalmente, organizaba una colecta de dinero para hacerle ostentosos regalos a Otto Pérez Molina. Y para ello, exigía el pago a los altos funcionarios más cercanos, quienes otorgaban millonarios pagos, algunos provenientes de fondos públicos y otros que utilizaron artimañas para evadir los controles contra el lavado de dinero.
Entre los regalos otorgados, se encuentran una embarcación, un auto Jaguar blindado, una moto Harley Davidson y varios vehículos todoterreno. A veces, La Cooperacha también se organizó para agasajar a Baldetti.
Archila ya no pudo ser localizado por la PNC ni por el MP, porque ya estaba a resguardo en Miami. Posteriormente, fue detenido por problemas migratorios.
Logró que se le retirara la alerta roja de la Interpol, al igual que detener la solicitud de extradición.
Archila, de 51 años, está casado con una ciudadana estadounidense y sigue viviendo en el sur de la Florida en un apartamento en el piso 40 del condominio Mint en el centro de Miami es una de sus direcciones postales, valorado en más de 1.1 millones de dólares (Q9 millones aproximadamente).
La propiedad no está registrada a nombre de Archila, sino de Mint 4003 Corp., una empresa formada en las Islas Vírgenes Británicas. Sus inversiones están vinculadas con otra Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Canal A Media Holding, cuyo nombre hace eco de un canal de televisión por cable de Archila como parte de Grupo A, uno de los conglomerados de medios más grandes de la nación centroamericana.
Según documentos públicos fechados el 17 de octubre de 2016, Archila contrató los servicios de dos abogados importantes, Jed y Marvin Kurzban, socios de la prestigiosa firma de Coral Gables Kurzban Kurzban Tetzeli y Pratt P.A., para establecer la SRL en la Florida.
Otro socio de la misma firma, Ira Kurzban representó a Archila en sus procedimientos de inmigración. Los documentos examinados por el Herald muestran que Archila está en proceso de obtener una visa L-1, que utilizan las empresas para trasladar ejecutivos extranjeros a Estados Unidos. También tiene una solicitud de asilo pendiente.
Desde el año pasado, Canal A Media aparentemente aparece registrado por Corporation Company of Miami, que pertenece a Shutts & Bowen LLP, uno de los bufetes más importantes y antiguos del sur de la Florida, cuyo fundador, Frank B. Shutts, se estableció en Miami como representante de Henry Flagler, industrialista y figura clave en el desarrollo de la costa este de la Florida.
Ninguno de los dos bufetes respondieron a las preguntas de el Nuevo Herald sobre los negocios de Archila en el estado.
En una carta enviada por Grupo A, un representante de la empresa dijo que el conglomerado de medios “tiene una larga trayectoria de objetividad periodística” y cuenta con “alianzas importantes con empresas americanas. Somos el canal filial para la cadena CNN en Español, quienes nos colocan como uno de los principales grupos mediáticos del país”.
Por su parte, una vocera de CNN en Español confirmó que Canal Antigua es una de aproximadamente 50 empresas en Latinoamérica que distribuye el contenido de CNN pero no proporcionó mayor aclaración sobre la relación del canal con Archila.
Soy502
Comentarios