El Aspirante que obtuvo el más alto punteo es el que menos experiencia tiene en temas migratorios, afirman líderes migrantes en EE.UU.
La elección de secretario y subsecretario del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) se ha vuelto a estancar y aunque líderes migrantes reconocen que el actual proceso ha sido más transparente ya que se publicitaron todas las reuniones de la Comisión del Migrante, dudan de la calificación que recibieron los cinco finalistas.
Los candidatos, y los punteos que obtuvieron para ser incluidos en el listado final, son: Raúl Eduardo Berríos Ramírez, 88.75; Ely María Zea Wellmann, 72.38; Álvaro Eduardo Caballeros Herrera, 69.94; Rita María Elizondo Hernández 69.75% y Carlos Eduardo Woltke Martínez, 68.56.
A los líderes migrantes les llama la atención que haya sido Berríos quien haya obtenido más punteo puesto que, a juicio de varios de ellos, es quien menos se ha escuchado en el ámbito migratorio.
En las hojas de vida del resto de los candidatos se observa que tienen considerable experiencia en temas relacionados a los migrantes, dentro de las cuales figuran trabajos en universidades y organizaciones de derechos humanos, dentro del Gobierno así como participación en estudios de investigación y múltiples diplomados y talleres.
No es así en el caso de Berríos quien su experiencia en el tema migratorio se resume a su participación en la Asociación Pro migrantes Centroamericanos (AMI) en la cual, afirma en su expediente, laboró como asesor ad honorem del 2013 al 2019.
La experiencia que destaca dentro de esa organización es el haber impartido dos diplomados relacionados a los derechos humanos de los migrantes.
En una página que tiene en Facebook, AMI muestra poca actividad, ya que sus más recientes publicaciones se remontan al 30 de julio del 2019, y en ninguna de ellas se ve una postura, por ejemplo, sobre la política de tercer país seguro de Guatemala.
Y más atrás, tampoco se ven pronunciamientos sobre la separación de familias, la muerte de menores de edad mientras estaba en custodia de las autoridades estadounidenses ni sobre la política Tolerancia Cero del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Esto a pesar de que su misión, según su página, es solidarizarse con “los hermanos migrantes —y luchar— porque sean tratados dignamente y porque se respeten sus derechos humanos en el extranjero”.
Una fuente cercana al proceso de elección comentó que Berríos es el candidato que quieren ciertos diputados para que dirija Conamigua y el que contaría con el apoyo de las bancadas mayoritarias en el Congreso.
La Comisión del Migrante del Congreso durante una votación. (Foto: Congreso)
Esta fuente considera que Berríos sería “otro Carlos Narez” en Conamigua por su escaso conocimiento del tema.
El exsecretario Narez, quien llegó después de laborar como vocero del Registro Nacional de las Personas, se caracterizó por que durante los dos años y medio que estuvo en el puesto fue incapaz de echar a andar la institución y enfrentó a señalamientos de irregularidades, por ejemplo, en la contratación del arrendamiento de las nuevas y lujosas instalaciones.
Señalado de incapacidad, Narez fue destituido por el Congreso en abril pasado.
PrensaLibre
Comentarios