El Ministerio de Educación (Mineduc) y la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa), presentaron S.O.S. Docente, una red de apoyo que permitirá a los maestros del país contar con un banco de material didáctico actualizado para mantener activos a sus estudiantes en el formato de educación a distancia.
La ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, y el presidente de Funsepa, Salvador Paiz, tuvieron a su cargo el lanzamiento de esta plataforma, creada luego de la suspensión de clases presenciales en el país, debido a la pandemia del COVID-19, con el objetivo de empoderar a los maestros y ayudarles a llevar a cabo con éxito su importante labor.
S.O.S. Docente es un chat robot que funciona a través de la aplicación WhatsApp, desde donde brinda acceso a material de acuerdo con el contenido del Currículo Nacional Base, sin necesidad de mayor conexión a Internet, recargos o pagos.
El banco de recursos de S.O.S. Docente cuenta con material de primero a sexto primaria en Matemática, Lecto-escritura y Expresión Artística, así como la opción de solicitar contenido en los 22 idiomas mayas, xinca y garífuna. Está disponible en todo el país, todos los días, las 24 horas del día.
Para utilizar S.O.S Docente, el maestro debe guardar el número +1 (540) 283-9691 en su teléfono celular, bien identificado y luego abrir su WhatsApp. Previo a iniciar su consulta, debe responder varias interrogantes para que el recurso funcione correctamente.
Para desarrollar este recurso, el equipo de Funsepa efectuó una prueba piloto en junio pasado con 75 maestros de primaria de Guatemala, Quiché, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Zacapa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Sacatepéquez y Baja Verapaz. Luego se creó el chat robot para masificar este esfuerzo con el fin de brindar apoyo a miles de docentes del país.
Comentarios