Luego de seis meses de haberse detectado el primer contagio de coronavirus en el país, miles de guatemaltecos aprovecharon el fin de semana para viajar a distintos puntos de la provincia.
Algunos gozaron de un “puente” que les permitiría descansar tres días, por la conmemoración de la Independencia de Guatemala, pero otros aprovecharon la flexibilización de las medidas impuestas ante la emergencia.
Desde marzo último, la cantidad de vehículos que circuló por las principales carreteras del país disminuyó considerablemente debido a las restricciones de movilización impuestas por el presidente Alejandro Giammattei.
Sin embargo, con la implementación del Sistema de Alertas que determina las restricciones que se aplican en cada municipio, se ha permitido que los guatemaltecos puedan desplazarse libremente por el país atendiendo las medidas sanitarias necesarias.
El 80 por ciento de los automotores que utilizaron la autopista Palín – Escuintla durante el fin de semana fueron particulares.
Notable incremento hacia el sur
Desde el viernes 11 de septiembre, algunas personas se dirigieron rumbo a las playas del Pacífico, a pesar de que se encuentran cerradas por la condición de sus municipios en el referido Sistema de Alertas.
Lo que no está prohibido por las autoridades es que los guatemaltecos utilicen casas de playa, hoteles y otros inmuebles con fines de reactivación turística.
Por ello, se registró un aumento notable en el número de vehículos que utilizaron la autopista Palín- Escuintla, que durante la mayor parte del año se mantuvo con un promedio de 12 mil automovilistas diarios.
Según Celeste Rosales, del departamento de Comunicación de la empresa SIVA, durante el fin de semana el promedio diario se elevó a 23 mil vehículos.
“Por el tema de la pandemia y las restricciones, el aforo estuvo en 12 mil vehículos aproximadamente. Desde agosto y lo que va de septiembre, se aumentó a 18 mil, y este fin de semana hubo un aumento considerable, de hasta 23 mil”, detalló Rosales.
El 80 por ciento de los vehículos que utilizaron la autopista fueron particulares livianos y motocicletas, y solo el 20 por ciento restante corresponde a transporte pesado.
Además, Rosales indicó que el día que menos vehículos utilizaron la autopista fue el Domingo de Resurrección, cuando solo 1 mil 500 transitaron por el lugar.
Prensa Libre
Comentarios