El Ejecutivo publicó este 17 de septiembre los protocolos para viajes internacionales hacia y desde Guatemala en prevención del coronavirus, a pesar de que temprano había divulgado uno, del cual las autoridades dijeron que no era el oficial.
La expectativa está puesta en mañana 18 de septiembre, cuando vengan los primeros vuelos de la reapertura de cielos durante la emergencia por el coronavirus. En la mañana el Ejecutivo divulgó un documento con lineamientos, pero durante la tarde la ministra de Salud, Amelia Flores, dijo que se había tratado de una filtración, pero que no era oficial ni lo consensuado.
Fue hasta la noche cuando los protocolos se hicieron oficiales.
El nuevo documento tiene objetivo establecer los protocolos de bioseguridad para la industria aérea y las autoridades en Guatemala.
Para llegar a eso los protocolos definen tareas y responsable a cargo, como autoridad de salud, migración, aeropuertos La Aurora y Mundo Maya, y los operadores aéreos.
Vía aérea
Responsable: Operadores aéreos
- Informar a pasajeros de los requisitos en aeropuertos: prueba PCR con resultado negativo no más de 72 horas previas al vuelo. Aplica para personas de 10 años y más) para pasajeros que ingresan al territorio nacional.
- Uso mascarilla obligatoria para personas mayores de 2 años. (Las aerolíneas deberán proporcionar al que no lleve. Se exceptúa del uso de mascarillas a pasajeros con dificultades respiratorias o cognitivas severas que no las toleren.
- Para pasajeros que egresan del territorio nacional deberán cumplir con los requerimientos del país de destino. Consulte aquí.
- Realizar proceso fluido y ordenado, con distanciamiento al menos de 1.5 metros, respetando el aforo de las áreas de abordaje, reforzando el uso universal y apropiado de mascarilla.
- Identificar casos sospechosos (igual o mayor a 38°C o sintomáticos respiratorios). Informar a base de aerolínea sobre caso sospechoso y sus contactos en vuelo.
Responsable: Aeronáutica Civil
- Permitir solo el ingreso de pasajeros al aeropuerto. Se permitirán acompañantes por caso de necesidad especial.
- Instalar mamparas en mostradores de líneas aéreas
- Señalización en aeropuertos sobre medidas de prevención (distanciamiento, aforos, higiene de manos y uso de mascarilla)
- Dotación de alcohol en gel igual o mayor a 60% en áreas accesibles.
Responsable: Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVE) y Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
- Solicitar PCR negativa, con 72 horas máximo de haberse realizado.
- Solicitar información de salud pública de todos los pasajeros.
- Pasajeros nacionales identificados como casos sospechosos y sus contactos deben ser trasladados con asistencia de COE a Centro de Aislamiento (casos) y de cuarentena (contactos).
- No se les permitirá el ingreso a Guatemala a pasajeros internacionales que durante el vuelo desarrollen síntomas.
Vía terrestre
Responsable: Instituto de Migración
- Requerir a los visitantes extranjeros la prueba PCR negativa no más de 72 horas previas (aplica personas igual o mayores 10 años) para pasajeros que ingresan al territorio nacional.
- Registro de información personal para seguimiento y monitoreo
- Uso de mascarilla obligatoria para personas mayores de 2 años.
- Para pasajeros que egresan de Guatemala deberán cumplir con los requerimientos del país de destino. Consulte aquí.
- Informar a los guatemaltecos o residentes de los requisitos de ingreso vía terrestre, se encarga de la toma de temperatura, registro de información personal para seguimiento y monitoreo y del uso de mascarilla obligatoria para personas mayores de 2 años.
- Instalar mamparas en mostradores de migración.
- Señalizar las instalaciones fronterizas sobre medidas de prevención. Dotación de alcohol en gel igual o mayor a 60% en áreas accesibles.
Responsable: Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVE) y autoridades del punto de entrada
- Establecer medidas para realizar proceso fluido, sin aglomeraciones
- Revisar constancia de resultado de prueba PCR negativa con 72 horas máximo de haberse realizado.
- Solicitar información mínima de salud pública a todas las personas que ingresan por el punto de entrada y registrarla en el formato establecido.
- Guatemaltecos y residentes identificados como caso sospechoso, según nivel de gravedad, deben ser trasladados a servicios de salud para evaluación médica completa y toma de muestra.
Comentarios