Los registros de la balanza de pagos del Banco de Guatemala (Banguat), confirman que no se había presentado un comportamiento similar en los últimos años, y las divisas recibidas en julio marcaron una tendencia al alza, que ya se había manifestado en junio con un ingreso de US$963.2 millones y mayo con US$836 millones.
El crecimiento se manifiesta en medio de la pandemia que golpea a la economía global, tanto en Estados Unidos, como en Guatemala, pero en julio el ingreso promedio diario fue de US$34.7 millones.
En marzo pasado, el ingreso fue de US$746.7 millones y abril US$690 millones que han sido los más bajos en estos siete meses, según las cifras de la banca central.
El monto recibido en julio superó los US$1 mil millones de octubre del 2019, según las cifras.
Los estudios muestran que las remesas benefician a unas 6.2 millones de personas en Guatemala, y una buena parte se destina para el consumo en el hogar y ahorro.
Recuperación
En términos intermensuales el crecimiento fue del 12% con respecto a junio de este año, y la diferencia fue por US$115 millones más, y el indicador vuelve a mostrar un comportamiento de dos dígitos.
Al comparar con julio del 2019 el crecimiento es del 14%, cuando en esa ocasión se reportó US$947.8 millones, y la diferencia es de US$131 millones con julio último.
Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), manifestó que el ingreso de remesas es uno de los indicadores que muestra un comportamiento positivo en medio de la crisis por la pandemia.
Acumulado
Entre tanto, el ingreso acumulado es decir de enero a julio, el crecimiento es de 1.4% con US$84.2 millones más que en 2019, pero la cifra logra alcanzar a la tendencia del año pasado.
En los primeros siete meses el ingreso acumulado es de US$5 mil 958.9 millones -Q45 mil 883.5 millones- contrario a los US$5 mil 874.7 millones del ejercicio anterior.
Además, es más alto a lo reportado en el 2018 por US$5 mil 217.4 millones o sea 14% a lo observado en 2020 y a los US$4 mil 716 millones del 2017 que equivale a 26%.
El promedio de ingreso mensual en 2020 es de US$851.2 millones.
Efecto covid
Pedro Pablo Solares, asesor de la iniciativa Puente Norte Migraciones, dijo que el comportamiento de los envíos es extraordinario, ya que la economía de los Estados Unidos está en un mal momento.
Recordó que, también la cifra no puede verse como extraordinaria, ya que en las estimaciones iniciales del Banguat, se había pronosticado un crecimiento de dos dígitos con una proyección de cierre del 13% para el final del año, pero evidentemente la crisis de la pandemia ajusto esas cifras.
El especialista declaró que el crecimiento de las remesas surge como una combinación de tres factores: las remesas se mantendrán estables mientras más población migrante exista, mejor esté la economía de EE. UU. y mejor se muestre la tasa de empleo para los connacionales.
Pero ahora aparece un cuarto factor, que es a mayor cantidad de migrantes y a mayor necesidad en Guatemala se compensó o se mantuvo estable el indicador el hecho que se mantiene a la baja la economía y el empleo en Estados Unidos.
PrensaLibre
Comentarios