La importancia de contar con un asesoramiento y atención médica confiable, en medio de una pandemia, es vital. Pues un servicio integral puede evitar que tu salud y la de los tuyos esté en riesgo.
Y aunque hay servicios de calidad en el país, muy pocos ofrecen costos accesibles como Hospital Universitario Esperanza -HUE- el cual se encarga de la atención médica de pacientes COVID-19, la realización de 'test' de detección y todo tipo de emergencias, además de servicios de maternidad.
HUE es uno de los 39 centros privados y públicos autorizados y certificados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- para realizar pruebas de detección de virus SARS-Cov-2, causante del COVID-19.
De hecho, Esperanza fue de los primeros diez centros en ser autorizados en el país, al inicio de la emergencia, pues su personal médico, atención personalizada y precios competitivos los han posicionado como uno de los mejores centros hospitalarios privados para ser atendido.
Actualmente HUE realiza la prueba de detección en dos modalidades, que son las más confiables y efectivas utilizadas a nivel mundial para la detección del nuevo coronavirus en tu cuerpo. Siendo la prueba de Antígeno y PCR que significa (por sus siglas en inglés) ‘Reacción en Cadena de Polimerasa’, ambas a costos muy accesibles.
La de Antígeno tiene un costo de Q. 340.00 mientras en otros laboratorios privados el costo aproximado oscila de entre 400 y 720 quetzales o más.
En el caso de la prueba PCR, su costo es de Q. 2,700.00 mientras en otro lugar puede alcanzar, incluso, los 5 mil quetzales.
Si tú estás interesado en los servicios de HUE, se ubica en la 6ª avenida 7-49 zona 10 y puedes comunicarte con ellos al 2415-9000.
¿Cómo se hace la prueba PCR?
Esta prueba detecta material genético del virus usando una técnica de laboratorio llamada reacción en cadena de la polimerasa, para ello un trabajador del cuidado de la salud recolecta fluido nasal o de la garganta con un hisopo, o saliva. Los resultados se dan en minutos si se analiza en el mismo lugar, o uno o dos días si se envía a un laboratorio externo. Las pruebas moleculares se consideran muy exactas cuando se realizan de manera adecuada por un profesional de atención médica.
¿Y la prueba de antígeno?
Esta prueba más nueva para la COVID-19 detecta ciertas proteínas que son parte del virus. Se usa un hisopo para la nariz o la garganta, y las pruebas de antígeno pueden dar resultados en minutos. Como estas pruebas son más rápidas y menos costosas que las pruebas moleculares, algunos expertos consideran que son más prácticas para usar para grupos grandes de personas. El resultado positivo de una prueba de antígeno se considera muy exacto, pero hay una posibilidad aumentada de un resultado de falso negativo por lo que el médico quizás recomiende una prueba molecular para confirmar un resultado negativo de la prueba de antígeno, dependiendo de la situación.
¿Cómo pueden ayudar las pruebas diagnósticas y los análisis de anticuerpos a reducir el contagio con COVID-19?
Cuando haya más pruebas para la COVID-19, las personas con un resultado positivo y que tienen síntomas pueden recibir atención más rápidamente. Se pueden identificar los contactos y comenzar antes el aislamiento o la cuarentena para ayudar a detener la trasmisión del virus.
Pero no hay ninguna prueba para la COVID-19 que sea 100% exacta. Es posible tener un resultado negativo y en realidad estar infectado (resultado falso negativo). Así que es esencial continuar con las pautas del Centro para Prevención y Control de Enfermedades para la COVID-19, como distanciamiento físico y social, hasta nuevo aviso.
Cuando los análisis precisos de anticuerpos estén disponibles, los resultados indicarán cuántas personas han tenido la COVID-19 y se recuperaron, incluyendo los que no tuvieron síntomas.
Comentarios