"Quisiera contarles la verdad de la pandemia en Guatemala", así inicia el mensaje de Roberto Arzú, publicado esta tarde en sus redes sociales, en donde con un pizarrón y marcador explicó cuál es, a su criterio, la verdad del COVID-19 en el país.
Según expresó el primogénito de Álvaro Arzú Irigoyen, actualmente se registran más de 11,000 casos con 1,500 pruebas diarias de detección que se realizan, de las cuales en promedio 450 salen positivas; sin embargo, si se hicieran 10,000 pruebas diarias en todo el país se tendrían en promedio 3,000 casos diarios para un total de 100 mil. "Eso significa que perdimos la batalla contra el virus, que difícil decir eso, pero es la verdad, yo sé que muchas personas no se atreven a decirlo, pero yo siempre le he dicho que les voy a hablar con la verdad".
A decir de Arzú, quien realizó una visita a los nosocomios y compartió videos en vivo en su página oficial, pudo evidenciar que en el Hospital Temporal Parque de la industria, hay más de 200 camas libres en total, "Entonces ese discurso el presidente de decirnos de que tenemos que seguir encerrando pues, yo ya no me lo trago, porque sea ni me dijeran que encerrarnos vamos a contener algo que ya están todo el país y que esos más de 100 mil casos reales que tenemos en toda Guatemala con una mortalidad del 0.4% (según sus cálculos), entonces yo diría está bien y encerremonos; pero ya se probó que esa no es la solución. Yo sé que son decisiones difíciles, pero por eso nosotros también le venimos hacer dos propuestas", agregó.
Dentro de las recomendaciones destaca la solicitud al Congreso de la República a no prorrogar el estado de Calamidad Pública el próximo 5 de julio (Que es cuando vence la prórroga vigente), "Por eso se acabó la fiesta, ya no pueden tener un cheque en blanco", detalló.
"Entonces que proponemos hay que reactivar el país, las personas están en su derecho a tomar su decisión y hay suficiente información, hay suficiente conciencia, realmente tiene que existir responsabilidad y nosotros le decimos al gobierno que hoy con ese dinero mejor invitamos en mascarillas, en gel, en desinfecciones masivas, en acciones importantes y que el país se reactive en las próximas tres semanas (...) tenemos que salir a trabajar, porque sino el colapso económico va a ser mucho más grande, las muertes van a ser por hambre y no por la enfermedad", concluyó el ex-candidato a presidente.
Comentarios