El Departamento de Comunicación Social del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socia -MSPAS-l reconoció que se confundió en la sumatoria total de casos, pues en la gráfica que se envió en un inicio se sumaron 800 casos del jueves 25 de junio y 209 de este viernes 26, sumando un total de 1009 casos. Sin embargo la cifra errónea alteró a la población.
Las cifras en un inicio fueron compartidas por los distintos medios de comunicación, mismas que en este momento fueron corregidas, presentando datos reales y actualizados 'preeliminares', como se ha venido manejando desde el pasado martes, cuando se indicó que se iniciaría con una auditoría en la red hospitalaria del país pública y privada, pues se detectó que no se estaban enviando las cifras reales de contagios, pruebas realizadas y muertes por COVID-19.
El error se detectó en la nota aclaratoria que adjunto en ministerio en la gráfica inicial, la cual generó la confusión, incluso en quien diseñó las gráficas.
NOTA ACLARATORIA
La auditoría del sistema de información que ordenó la Ministra de Salud Pública continúa. El número de casos reportados hoy incluye los 800 casos positivos informados ayer, dado que el punto de corte para futuros reportes diarios será a partir de las 00:00 horas de cada día.
Esto corrige un punto de corte arbitrario previo de las 15:00 horas que provocaba un desfase entre el número de casos positivos y el número de pruebas realizadas.
Transcurrió poco más de media hora, hasta que Julia Barrera, portavoz del MSPAS, envío las nuevas gráficas detallando únicamente las detecciones para este 26 de junio.
ESTAS SON LAS CIFRAS REALES:
Comentarios