¿Es posible ver la Estación Espacial Internacional desde la Tierra? Sí, aunque -claro- hay que saber cuándo y desde dónde. La ISS (por sus siglas en inglés) es el tercer objeto más brillante en nuestros cielos.
Visible a simple vista, parece un avión que se mueve rápidamente solo que mucho más alto y viajando a miles de millas por hora más rápido.
¿Cómo encontrar cuándo y dónde ver la Estación? Hay que ingresar a spotthestation.nasa.gov. Una vez en el sitio, en la lupa de búsqueda ingresamos la localización en donde estamos o la más cercana.
Luego debes hacer clic en el pin correspondiente y hacer zoom. Si tu ubicación no tiene pin, hay que seleccionar la más próxima. La Estación Espacial Internacional es visible en un radio de 80 kilómetros alrededor de cada pin, indicado por un círculo azul. En el caso de Guatemala, cuenta con dos puntos, la Ciudad y Quetzaltenango, pero es precisamente este sábado 06 de junio, que será visible por a penas un minuto a las 20:45 h en el cielo guatemalteco. Aunque la ISS podrá ser vista por algunos días más, si el clima lo permite, será un espectáculo increíble.
LA ISS es un apuesta conjunta entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón y diez países europeos coordinados por la Agencia Espacial Europea y comenzó como una visión personal de un administrador de la NASA a principios de los 80. Pronto creció hasta llegar a ser un proyecto de cooperación internacional que permitió, finalmente, a 14 naciones construir equipamiento, volar al espacio y vivir y trabajar juntos en órbita.
Durante estos años los socios internacionales tuvieron que superar las diferencias culturales y fomentar el entendimiento mutuo, estableciendo una sólida relación entre ellos. Con más de cien mil personas en todo el mundo involucradas en el programa, las relaciones personales forjadas estos años fueron cruciales para el éxito del proyecto.
Comentarios