El Dr. Edwin Asturias afirmó que hoy se realiza la primera de muchas conferencias que se esperan realizar por la Comisión Presidencial Contra el COVID-19 -COPRECOVID- para detallar a la población lo que necesita saber en cuanto a los avances de la pandemia en el país, detalló que:
Continúa la escalada de casos y ese ritmo se seguirá registrando, la tasa de mortalidad se mantiene por debajo del 5%.
En el caso de pruebas positivas, 1 de cada 5 personas que se hacen las pruebas para COVID-19 sale positiva, lo que equivale al 20 por ciento.
La misma deberá disminuir al 15, luego al 10 y finalmente al 5 por ciento.
La COPRECOVID se ha trazado la meta 5 mil pruebas por día en el país, esta cifra es la que se necesita para diagnosticar correctamente la epidemia en Guatemala. Se trabajó en el nuevo protocolo, en donde se espera duplicar o triplicar la pruebas diariamente, coordinado con el Hospital Roosvelt y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-.
Un sistema de reorganización en la atención de casos es trabajado, en donde el Hospital Roosvelt y el Hospital General San Juan de Dios, deberían ser los hospitales insignia para atender el COVID-19.
En el caso de pacientes con sintomatología moderado y sin complicaciones podrán ser atendidos en hospitales temporales.
El Centro Médico Militar ha puesto a disposición el Campamento de la Paz para atender pacientes con alguna enfermedad crónica con sintomatología leve.
Mensaje del Dr. Asturias: si se detectan síntomas, llegar de manera temprana a los hospitales para ser atendidos y evitar complicaciones.
*Protocolos de reapertura:
La comisión ya está en el proceso de revisión de protocolos que fueron entregados por los distintos sectores. Los primeros en revisar han sido iglesias, comercio y construcción.
*Reanudación de vuelos de retornados:
El 19 de abril se suspendieron vuelos de deportados por parte del ejecutivo, con el fin de recibir guatemaltecos que pudieran venir contagiados, se le pidió a Estados Unidos cumplan con:
- Constancia de pruebas negativa a COVID-19 reciente (últimos 3 días).
- Vuelos solo con 50 personas a bordo.
*Uso obligatorio de mascarilla:
La mascarilla es un instrumento de protección que vino para quedarse, cada uno de nosotros, debe protegerse lavándose las manos y evitando contacto físico, por lo que no hay fecha para que deje de ser obligatoria.
Comentarios