Por ello, las dos acciones principales que se ejecutan son la instalación de módulos educativos y el remozamiento de establecimientos.
En ese sentido, Claudia Ruíz, ministra de Educación, señaló que en 2021 se instalarán 456 módulos cuyo objetivo principal es ampliar la cobertura del nivel primario. Con esta cifra se superaría la alcanzada el año pasado, cuando fue de 319.
Remozamiento de escuelas
La funcionaria también anunció que en 2021 se tiene programado remozar 310 establecimientos.
Estos remozamientos se realizarán en el marco de la atención de la emergencia provocada por las depresiones tropicales Eta y Iota. También tenemos remozamientos realizados por saneamiento ambiental, que son mil 500, aproximadamente, especificó.
En cuanto a las cifras del año pasado, Ruíz señaló que se remozaron mil 457 centros educativos bajo el eje de agua y saneamiento. Para ello, se invirtieron 99.8 millones de quetzales.
De igual forma, dijo que suman 152 los centros afectados por Eta y Iota y que fueron remozados el año pasado.
En este caso, el Mineduc utilizó un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e invirtió 11.3 millones de quetzales en el proyecto.
Cooperación internacional
La cooperación internacional ha sido un aliado estratégico del Mineduc para mejorar y fortalecer la infraestructura educativa en el territorio nacional.
Prueba de ello es que se ha trabajado con organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Save the Children, entre otras.
Con el apoyo de las organizaciones se han atendido programas como remozamiento de edificios, entrega de recursos tecnológicos y elaboración de materiales en idiomas mayas, resaltó.
Comentarios