Continuamos avanzando con el pago de incentivos forestales de forma constante y eficiente, con un desembolso de 340 millones 564 mil 325 quetzales en lo que va del 2021, indicó el director de Desarrollo Forestal del INAB, Mario Salazar.
Explicó que se benefició a 46 mil 203 familias. El 55 por ciento de proyectos fueron ejecutados por hombres, 40 por ciento por mujeres y 5 por ciento de forma colectiva.
Los proyectos
Según Salazar, este monto equivale al pago total de 26 mil 276 proyectos, ubicados en los departamentos de:
Petén
Huehuetenango
Baja Verapaz
Quiché
Alta Verapaz
Los planes están enfocados en el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y manejo de bosque natural con fines de producción, protección y restauración.
Con estos planes se busca el apoyo a la seguridad alimentaria y reducir el índice de pobreza, pobreza extrema y deforestación a nivel nacional, señaló el funcionario.
Con este aporte se favorece a propietarios individuales, proyectos municipales y empresas y asociaciones, entre otros.
Desembolsos
El 24 de agosto se realizó el tercer desembolso del Programa de Incentivos Forestales Probosque, mientras que el 1 de septiembre se efectuó el sexto desembolso del Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep), mediante el cuales se incentiva el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de 9 mil 438 proyectos equivalentes a 50 mil 86 hectáreas.
En ese sentido, ambos proyectos beneficiaron a 19 mil 778 familias del área rural; de estos, el 61 por ciento fueron llevados a cabo por hombres, el 36 por ciento por mujeres y el 3 por ciento de forma colectiva.
Con estos se generó un millón 191 mil 215 jornales de trabajo, equivalentes a 4 mil 412 empleos en la provincia, expresó.
Periodo 2020-2021
Según el Ministerio de Finanzas Públicas y el Instituto Nacional de Bosques, durante el periodo 2020-2021 se han pagado 68 mil 656 proyectos que corresponden a 432 mil 870 hectáreas a nivel nacional.
Con esto, se benefició a 120 mil 920 familias, de las cuales el 62 por ciento de proyectos pertenece a hombres, 33 por ciento a mujeres y 5 por ciento a iniciativas mixtas.
Durante este periodo generamos 9 millones 506 mil 799 jornales de trabajo equivalentes a 35 mil 210 empleos en el área rural, puntualizó.
¿Qué son los incentivos forestales?
Los incentivos forestales son un pago en efectivo que el Estado otorga a través de la cartera del Tesoro, a los propietarios de tierras de vocación forestal para ejecutar proyectos de reforestación o de manejo de bosque natural. Esto conforme a un plan de manejo aprobado y supervisado por el INAB.
Estos también contribuyen a la reactivación económica del país debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Comentarios