En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, Eliú Mazariegos del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS) compartió que se han iniciado las gestiones para descentralizar la vacunación, aunque esto implica algunos retos, el mayor de estos es la desinformación.
El funcionario de la Dirección del SIAS explicó que al llegar a áreas departamentales se percataron que algunas personas no querían aplicarse la vacuna contra el #COVID-19, lo cual atribuyó a la falta de información sobre la función del inmunizador. “Evidentemente todavía hay mucha desinformación dentro de nuestra población acerca de los riesgos o beneficios de la vacuna”, dijo el galeno.
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y estos son sus beneficios:
• Las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron con base en conocimientos científicos utilizados durante décadas.
• Las vacunas contra el COVID-19 no son experimentales. Atravesaron todas las etapas requeridas de los ensayos clínicos. Las pruebas y el monitoreo exhaustivos han demostrado que estas vacunas son seguras y efectivas.
• Las vacunas contra el COVID-19 se han sometido y continuarán siendo sometidas al monitoreo de seguridad más intensivo en la historia de los EE. UU.
Las vacunas contra el COVID-19 son efectivas
• Las vacunas contra el COVID-19 son efectivas. Pueden evitar que contraiga y propague el virus que causa el COVID-19. Obtenga más información acerca de las diferentes vacunas contra el COVID-19.
• Las vacunas contra el COVID-19 también pueden evitar que se enferme gravemente aunque contraiga COVID-19.
• Vacunarse también puede proteger a las personas a su alrededor, en especial aquellas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19..
Una vez que tenga la vacuna completa, podrá empezar a hacer más cosas
• Cuando esté totalmente vacunado contra el COVID-19, puede reanudar muchas de las actividades que hacía antes de la pandemia.
• Los CDC recomiendan que las personas totalmente vacunadas usen mascarilla en entornos públicos cerrados si se encuentran en áreas de transmisión sustancial o alta.
• Las personas totalmente vacunadas podrían optar por usar mascarilla independientemente del nivel de transmisión, en especial si ellas o un integrante de su hogar son personas inmunodeprimidas o con mayor riesgo de enfermarse gravemente, o si alguien en su hogar no está vacunado. Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente incluyen a los adultos mayores y a quienes sufren ciertas afecciones, como diabetes, sobrepeso u obesidad, y afecciones cardiacas.
• Se considera que las personas están totalmente vacunadas cuando han pasado 2 semanas luego de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna, o cuando han pasado 2 semanas luego de la vacuna de dosis única contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson. Debe seguir utilizando todas las herramientas disponibles para protegerse y proteger a los demás hasta estar totalmente vacunado.
Efectividad de la vacuna contra el COVID-19
La vacuna Sputnik V tiene un 91,6% de efectividad para prevenir el covid-19 sintomático y es 100% efectiva para prevenir enfermedad grave por coronavirus, según un análisis provisional de los datos del ensayo de fase 3, publicado en la revista médica The Lancet. Varios países de América Latina recibirán la vacuna rusa.
La alta efectividad de la vacuna Sputnik V, que recibió críticas en 2020 porque fue aprobada y desplegada rápidamente, se acerca a las de mayor éxito como la de Pfizer/BioNTech que reporta una efectividad de 95% para prevenir infecciones sintomáticas, y la vacuna de Moderna, que es 94% efectiva para prevenir infecciones sintomáticas.
En el otro lado del espectro está la vacuna Sinovac, que apenas tiene un 49,62% de eficacia en promedio, y la vacuna de Johnson & Johnson, que es 66% eficaz.
A finales de agosto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) otorgó la aprobación total a la vacuna Pfizer / BioNTech contra el covid-19 para personas de 16 años o más. Esta es la primera vacuna contra el covid-19 aprobada por la FDA y se espera que abra la puerta a más órdenes de vacunación.
Comentarios