En conferencia de prensa, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, indicó que el miércoles 22 de septiembre se tiene contemplada la participación del presidente Alejandro Giammattei.
En la asamblea de la ONU, Guatemala participará de forma activa. A partir del lunes 20 con la Cumbre de Sistema Alimentarios, el 21 que inicie la Asamblea General, y el 22, cuando participará el señor presidente, informó el diplomático.
Los temas
El vicecanciller destacó que entre los temas que presentará el mandatario en su disertación figuran:
El Centro Regional de Incendios Forestales para fortalecer la capacidad institucional y mecanismos de respuesta
Fondo Verde del clima que ya fue presentado en otros países
Vulnerabilidad por el cambio climático de los países de la región
El presidente va a presentar una declaración especial para que Centroamérica y el Caribe puedan tener atención por la vulnerabilidad como países ante el cambio climático, señaló.
La agenda
Las reuniones de alto nivel del 76º período de sesiones coinciden con el Segundo Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Década de Acción, que tendrá lugar el 20 de septiembre.
El Momento ODS busca resaltar la importancia de la Agenda 2030 y detectar necesidades urgentes.
Además, el 24 de septiembre se llevará a cabo el Diálogo de Alto Nivel sobre Energía convocado por el secretario general de la ONU, António Guterres, cuya finalidad es anunciar compromisos relacionados con el ODS 7 (garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna).
La ONU espera que 126 jefes de Estado y de Gobierno viajen este mes a Nueva York para intervenir en persona ante la Asamblea General, mientras que los representantes de otros Gobiernos ofrecerán sus discursos con videos pregrabados.
Otros eventos internacionales
En tanto, el viceministro Martínez recordó que este año Guatemala ostenta la presidencia pro tempore del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) para el segundo semestre de 2021.
Además, en noviembre Guatemala será sede de la 51 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Derivado de la pandemia del coronavirus a nivel mundial y para evitar la propagación, esta sesión se realizará de forma virtual, dijo.
Relaciones diplomáticas
Entre los avances se destacó el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con otros países como Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Ecuador, Costa Rica y Panamá.
Recordó las visitas oficiales de la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, y del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la reunión del canciller guatemalteco Pedro Brolo Vila en México con más de 30 embajadores concurrentes ante Guatemala, este año.
Comentarios